BALZARINI MONICA GRACIELA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Ajuste de la metodología de evaluación fitosanitaria (mef) de lotes cítricos. Muestreo de frutos de naranjo ´valencia late´ (citrus sinensis, l. osbeck)
Autor/es:
MIKA, R.; GARRÁN, S.; BALZARINI, M.; CÓRDOBA, M.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Citricultura; 2015
Resumen:
La Metodología de Evaluación Fitosanitaria (MEF) es una forma sistematizada de tomar datos del rendimiento y la calidad de la producción de un lote cítrico a precosecha. Fue desarrollada para identificar y cuantificar, incluso en términos físicos (Kg/ha) y/o económicos ($/ha), los factores que afectan al rendimiento y la calidad de la producción de un lote cítrico, para mejorar sustancialmente su manejo y comercialización. El objetivo del presente trabajo fue ajustar la metodología de muestreo para evaluar la calidad de la producción con respaldo estadístico y con menores tiempos operativos en las tareas de campo. Para ello se implementó un muestreo intensivo del rendimiento y de la calidad de los frutos sobre dos lotes de naranja, A y B, evaluando en cada uno el rendimiento y la calidad en un tercio de las plantas y un tercio de las frutas de esas plantas, completando así una novena parte de la producción del lote. Se sectorizó las plantas en tres alturas y cuatro cuadrantes, registrando hasta cuatro factores que afectan la calidad comercial de cada fruto, considerando un tercio del total de frutos contabilizados en cada sector. A cada fruto se lo clasificó según su categoría comercial en superior, elegido, comercial, común o descarte. También se le midió el calibre, considerando frutos iguales, mayores o menores a los rangos óptimos solicitados por el mercado de frutos de exportación. Posteriormente, con la población mensurada intensivamente se estableció una línea base o ?gold standard? de problemas detectados y de rendimiento promedio que fue utilizada para evaluar técnicas de muestreo alternativas. Se determinaron muestreos sistemáticos con arranque aleatorio de 8, 16 y 24 frutos por planta considerando todas las plantas relevadas (una de cada 3 del lote), una de cada dos plantas (en el lote una de cada seis) y una de cada tres plantas (una de cada 9 en el lote). Se evaluaron así 9 esquemas de muestreo. La evaluación de cada técnica de muestreo se realizó con 30 muestras obtenidas mediante remuestreo desde la población mensurada. Como conclusión se encontró que en uno de los lotes, aun seleccionando una planta de cada 6 y muestreando 8 frutos por planta se obtuvieron estimaciones de rendimiento y calidad sin diferencias estadísticas significativas con el valor ?Gold Standard?. En el otro lote, que presenta alta variabilidad, tanto en la calidad de las plantas como de sus frutos, ninguno de los esquemas de muestreo resultó efectivo.