LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
La Pandemia modificó la enseñanza en la Cátedra de Fisiología Humana. Clases virtuales vs clases presenciales.
Autor/es:
MALPASI AA; MARTINI AC; VINCENTI LM; SANTILLÁN ME; CARLINI VP; LUQUE EM
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de educación médica; 2022
Resumen:
A partir de la pandemia de SARS-COV2, se interrumpieron repentinamente las clases presenciales. Esto provocó numerosos inconvenientes, ya que nos formamos en un modelo educativo presencial. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) conocer la percepción que tienen los docentes y alumnos de la asignatura Fisiología Humana, de la carrera de Medicina (UNC), sobre el aula virtual y las clases dictadas por este medio, como así también su nivel de conformidad. 2) comparar las notas de exámenes finales de los alumnos que cursaron y rindieron la materia en forma presencial (P) (año 2019) vs los que cursaron y rindieron de forma virtual (V) (2020-2021) y los que cursaron virtual y rindieron presencial (V-P) (noviembre-diciembre 2021, febrero-marzo 2022). Para llevar a cabo esto, se utilizaron encuestas dirigidas a docentes y alumnos de la Cátedra que cursaron o dictaron la materia durante el año lectivo 2020. Los resultados demostraron una gran conformidad en el uso de la plataforma por parte de docentes (n=14) y alumnos (n=583) (docentes: muy sencilla=84% vs poco sencilla=16%; alumnos: muy sencilla=98% vs poco sencilla=2%; en el cumplimiento de los objetivos planteados (docentes: muy alto=72,1% vs suficiente= 27,9%, alumnos: alto=90% vs suficiente=10% p<0,05). Los alumnos V-P (n=547) obtuvieron mejores notas en los exámenes finales que los P (n=811) y los V (n=790) (V-P=6,01±2,15, P=4,61±2,13, V=4,71±2,27 p<0,05). Los docentes y alumnos opinan que las clases teóricas pueden seguir siendo virtuales, pero no así las clases prácticas (docentes=teórico virtual siempre=95% vs a veces=5%, practico virtual nunca=98% vs a veces=2%; alumnos= teórico virtual siempre=56% vs a veces=36%, practico virtual siempre=10% vs a veces=57% p<0,05).La pandemia acelero el anclaje de la enseñanza virtual en la Cátedra. Tanto docentes como alumnos consideran que las clases teóricas pueden seguir siendo virtuales, además de mantener el aula virtual como material de estudio complementario.