ARGAÑARAZ CARINA INÉS
Congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto antrópico sobre la diversidad de arañas: ¿Qué determina la composición de los ensambles?
Autor/es:
ARGAÑARAZ CARINA INÉS; MARCELA MONTES
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Aracnología; 2022
Institución organizadora:
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumen:
Las actividades productivas y de planeamiento urbano tienen un efecto directo sobre el paisaje,transformándolo de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Esta transformación conlleva a unpaisaje heterogéneo a veces muy diferente del ambiente natural, donde las estrategias de manejoy gestión modifican diversos factores; a escala local ocurren cambios en la cobertura y riqueza dela vegetación, cantidad de hojarasca, cobertura de copas y superficie impermeable, entre otros.Mientras que a mayor escala espacial, se detectan cambios en el uso de la tierra y coberturas. Lasarañas corresponden a un grupo abundante y diverso que suele ser utilizado para censar estoscambios a pequeña y gran escala. Por lo tanto, presentaremos diferentes trabajos en ambientesdisturbados y antrópicos (naturales y no naturales), en los cuales el objetivo principal consiste enla evaluación de la diversidad de arañas bajo condiciones de disturbios antrópicos. A través dediferentes técnicas de colecta, regiones geográficas y actividades productivas la comunidad dearañas y otros arácnidos fue estudiada a nivel específico. Concluimos que las arañas son capacesde responder con cambios en abundancia, riqueza y/o composición a diferentes escenarios dedisturbio, con lo cual se convierten en una útil herramienta para monitorear cambios en elambiente.