ARGAÑARAZ CARINA INÉS
Congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de arañas en bosques puros y mixtos de Nothofagus de Tierra del Fuego, Argentina
Autor/es:
ARGAÑARAZ CARINA INÉS; RAMÍREZ MARTÍN JAVIER; GRISMADO CRISTIAN; TORO MANRÍQUE, MONICA; HUERTAS HERRERA, ALEJANDRO; MARTÍNEZ PASTUR GUILLERMO; LENCINAS MARIA VANESSA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Aracnología; 2022
Institución organizadora:
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumen:
Los bosques australes de Argentina están en su mayoría representados por especies latifoliadas del género Nothofagus, conformando bosques puros y mixtos. Existen pocos estudios ecológicos sobre la araneofauna de estos bosques. En este trabajo se analizó la diversidad (abundancia, riqueza, índices de diversidad y composición) de arañas colectadas en bosques con predominio de N. pumilio o N. betuloides, o bosques mixtos, en donde estas especies se encuentran en similar proporción, bajo dos condiciones ambientales contrastantes (costa y montaña), en Tierra del Fuego. Los muestreos se realizaron en la primavera-verano (2014-2015), utilizando trampas pitfall. Se colectaron 1315 individuos pertenecientes a 32 especies. En términos generales, la composición de la comunidad de arañas entre costa y montaña fue diferente, pero no tanto entre tipos de bosque. Sin embargo, se observaron diferencias en otras variables, ya sea entre tipos de bosque dentro de un mismo ambiente (ej., en la montaña, los bosques dominados por N. pumilio tuvieron menos abundancia de arañas que los de N. betuloides y los mixtos), o entre ambientes (ej., los mixtos de la montaña tuvieron mayor dominancia que los bosques mixtos de la costa).Con estos resultados concluimos que, si bien se detecta un efecto a escala local del tipo de bosque sobre la comunidad de arañas epigeas, el factor ambiental regional (costa vs. montaña) parece ser más determinante en la composición, lo que podría influir en las funciones ecológicas que prestan, siendo necesario más estudios para determinar si esto se replica en otros estratos.