DUERO DANTE GABRIEL
Congresos y reuniones científicas
Título:
La historia como narrativa
Autor/es:
DUERO DANTE GABRIEL
Lugar:
La Falda
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 2007
Institución organizadora:
Área Lógico - Epistemológica de la Escuela de Filosofía y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:

La naturaleza esencialmente narrativa de ciertos discursos como el histórico, deriva de que los mismos suponen siempre la vinculación de por lo menos dos ?acontecimientos?, en dónde el primero, anterior al segundo, se vuelve significativo por su lugar dentro de una trama que conduce a este último y en dónde, además, ambos acontecimientos resultan anteriores al relato del historiador. El discurso empleado en psicoterapia comparte elementos comunes con esta clase de discurso. 

Pensar la psicología y la terapia supone desviarse de un modelo de epistemología naturalista y realista, implica renunciar a creer que la esencia del cambio en terapia reside en la identificación de factores etiopatogénicos o en creer que para lograr un cambio uno debe detectar los factores que han provocado la aparición de un síntoma. Supone además, comprender la naturaleza narrativa del fenómeno con el que trabaja.

Al decir de algunos autores, de hecho, ni siquiera es preciso suponer que un síntoma cualquiera es actualmente útil. Por el contrario, supone pensar el cambio como un ?cambio de pautas de acción y significación?. Cualquier modificación en el modo de leer la situación vital del paciente necesariamente conlleva a cambios que pueden asociarse a la desaparición o la disolución de un problema.

En este trabajo se estudian los aspectos propiamente narrativos del discurso histórico y se analizan sus consecuencias para la psicoterapia