DUERO DANTE GABRIEL
Congresos y reuniones científicas
Título:
Delirio, vivencias del cuerpo y vivencia delirante primaria: el aporte de Jaspers a nuestra comprensión del mundo mental del enfermo
Autor/es:
DUERO DANTE GABRIEL
Reunión:
Conferencia; K. Jaspers: a 100 años de la publicación de Psicopatología General; 2013
Institución organizadora:
Organizado por el Goethe Institut Córdoba.
Resumen:

En esta conferencia me propongo analizar un conjunto de vivencias que han sido tradicionalmente descriptas como propias del mundo psicológico enfermo, pero que, también, parecen formar parte de la psicología del hombre normal. Me centraré, para este fin, en la caracterización que hiciera el psicopatólogo Karl Jaspers del delirio y, en especial, del fenómeno que llama ?vivencia delirante primaria?. Luego de revisar la importancia de este concepto para entender ciertos fenómenos patológicos, comentaré cuáles son los diferentes tipos de experiencias que Jaspers incluye bajo esta expresión. Seguidamente analizaré algunas de las principales hipótesis que intentan explicar este tipo de vivencia. Para dicho análisis me fundaré en los reportes hechos por Jaspers y algunos otros psicopatólogos, de algunos casos clínicos y en algunas observaciones sobre la experiencia del hombre normal. Finalmente procuraré esbozar un modelo integrador, partiendo de hacer discutir los aportes jasperianos con algunos elementos de la propuesta del filósofo Henry Bergson    

 A continuación, analizaré una hipótesis alternativa: que estas experiencias puedan resultar de una falla en ciertos procesos inhibitorios de nuestro SNC, lo que conlleva la aparición, dentro del campo consciente, de experiencias perceptivas que normalmente se encuentran excluidas de la psicología del hombre sano. Me referiré aquí a alguna forma de hiperconsciencia que incluye entre sus contenidos a un conjunto de fenómenos  corporales y sensoperceptivos primarios. Estos contenidos serían inhibidos y excluidos, de la experiencia consciente, en el cerebro normal. En cambio, alguna forma de hipervigilancia haría que estos procesos sesoriales y corpoales, se vuelvan conscientes: a) en la enfermedad mental; b) en las experiencias de algunos místicos; c) en el hombre normal durante experiencias como la del sueño.