DUERO DANTE GABRIEL
Congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias y estilos narrativos y psicopatología: análisis fenomenológico narrativo del relato autobiográfico en personas con y sin enfermedad mental.
Autor/es:
DANTE G. DUERO
Lugar:
San Rafael Mendoza
Reunión:
Conferencia; Jornadas de Psicología Existencial; 2014
Institución organizadora:
Fundación Capac-Asociación Latinoamericana de Psicología Existencial
Resumen:

Hemos llevado a cabo un análisis fenomenológico y narrativo (Dutra, 2002; Duero y Limón, 2007) de los relatos de personas aquejadas de diferentes síntomas y cuadros psicopatológicos. Asimismo, y para completar nuestro análisis, hemos llevado a cabo un análisis fenomenológico y narrativo (Dutra, 2002; Duero y Limón, 2007; Soru, Carreras, Boris & Duero 2011; Soru & Duero, 2011) de algunos casos históricos; entre ellos, los ?Diarios? de la escritora argentina Alejandra Pizarnik (2007), la Obra de Schreber y el documental Estamira. El criterio de elección de esta fuente documental para el estudio de caso, se basa en que, por un lado, todos ellos contienen registros, más o menos continuados, de personas que han sido diagnosticadas y que recibieron alguna clase de tratamiento psiquiátrico; asimismo, al ser personas con un buen nivel intelectual, capacidad de autoanálisis y cierta sensibilidad, sus registros ofrecen un material de inmenso valor para la indagación psicopatológica.

Nuestro análisis se ordenó en función de dos ejes: 1) el temporal-diacrónico, dentro del cual hemos atendido a la secuenciación de diferentes sucesos de la biografía de los participantes, en un devenir temporal y; 2) el eje corpóreo-espacial-sincrónico. Dentro este último hemos atendido a diferentes sensaciones, especialmente aquellas de carácter propioceptivo y visual, asociadas con la vivencia de enfermedad.

 

Hemos realizado asimismo un análisis de aquellos elementos que hacen a la organización y composición de cada relato (Duero & Limón Arce, 2007; Duero, 2010). Para ello identificamos y analizamos los principales elementos que estructuran los diferentes momentos de cada narración. A saber: 1) El marco o situación inicial; 2) El conflicto; 3) Caracterización del protagonista: a) Acción y subjetividad b) Agencia; 4) una última categoría para el análisis ha sido la Caracterización de los Otros significativos: Seguimos aquí un esquema similar al referido en el punto 3.