GÓMEZ ELIZABETH DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Contenido polifenólico de madera de olivo-Olea europaea L.- cultivar Arbequina del Valle Central de Catamarca
Autor/es:
SALIM ROSALES, CLAUDIA; GÓMEZ, ELIZABETH; GÓMEZ, PATRICIA; RODRIGUEZ, NORMA; BRAVO, MARÍA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ciencia y Tecnología de las Facultades de Ingeniería del NOA; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Catamarca ha logrado posicionarse en el liderazgo nacional de la producción olivícola, con una superficie de 30.000 hectáreas de cultivo. Debido a que cada día se conoce más acerca la presencia de compuestos polifenólicos de origen natural con propiedades antioxidantes, se determina el contenido en polifenoles totales, ortodifenoles y sólidos totales de extractos etanólicos y con acetato de etilo de madera procedente de los restos de poda de olivo de la variedad Arbequina del Valle Central de Catamarca. Los extractos etanólicos se obtuvieron por maceración y filtración al vacío. Utilizando las mismas técnicas se obtuvieron los extractos con acetato de etilo. La determinación de polifenoles totales se realizó por el método de Folín-Ciocalteu. Los contenidos en o-difenoles de evaluaron con molibdato de sodio al 5% en etanol acuoso 50% y los rendimientos en sólidos totales por pesada del residuo seco. El etanol acuoso muestra mayor poder extractivo que el acetato de etilo, extrayendo 18938,85 mg y 5395,13 mg de polifenoles por kilogramo de madera respectivamente. A nivel estadístico, existen diferencias significativas. La madera de olivo puede considerarse como fuente potencial de polifenoles naturales, resultando interesante investigar si estos biocompuestos exhiben propiedades antioxidantes.