GÓMEZ ELIZABETH DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la capacidad de captura de radicales libres de extractos de madera de olivo- cultivar Arbequina
Autor/es:
SALIM ROSALES, CLAUDIA; GÓMEZ, ELIZABETH; GÓMEZ, PATRICIA; RODRIGUEZ, NORMA; BRAVO, MARÍA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Química Analítica; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Diversas investigaciones demuestran la actividad de compuestos antioxidantes como inhibidores de la oxidación de biomoléculas [1]. Estudios recientes señalan a la madera originaria de la poda de olivos como fuente de polifenoles naturales [2]. Es aceptado que los compuestos fenólicos son antioxidantes multifuncionales [3], por lo que se evalúa la actividad antirradicalaria de extractos de madera de olivo de la variedad Arbequina procedente del Valle Central de Catamarca. Se obtienen, por quintuplicado, los extractos etanólicos al 50% (ME) y en acetato de etilo (MAc) y se preparan soluciones de 100, 300 y 600 ppm en extracto. Se evalúa la capacidad antirradicalaria de las diferentes soluciones de extracto por el ensayo con el radical libre (RL) 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) [4] utilizando una relación estequiométrica de extracto:DPPH =1,6:1. Se sigue la cinética de reacción de la mezcla durante 30 minutos leyendo las absorbancias en un espectrofotómetro a 515 nm y se calculan los porcentajes de inhibición (PI) [5]. A excepción del tratamiento MAc 100 ppm, todos los extractos de madera presentan PI superiores al 50% a los 15 minutos de producirse la mezcla extracto:DPPH. Los tratamientos con acetato de etilo de 600 ppm y etanólicos de 300 y 600 ppm presentan PI superiores al 90%. Al realizar la prueba de Kruskal Wallis con los PI de estos tratamientos, no se encuentran diferencias significativas al 5%. En etanol al 50%, la incidencia de la concentración de las soluciones en la capacidad de captura del RL no es muy marcada por el elevado contenido polifenólico. Los extractos en acetato de etilo presentan una relación directa entre la concentración de los extractos y el PI y exhiben cinéticas de reacción diferentes frente al RL DPPH. A diferencia, los extractos etanólicos ensayados resultan ser intensamente activos. Los extractos con mayor proporción o-difenólica manifiestan sinergismo. Se concluye que los extractos de madera de olivo, con elevado contenido en polifenólico y elevada proporción o-difenólica, son excelentes captadores de RL DPPH y podrían ser considerados una fuente potencial de antioxidantes, sin embargo, para concretar la transferencia tecnológica al sector industrial se debe evaluar la capacidad de captura de RL en sistemas biológicos reales.