GÓMEZ ELIZABETH DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización del proceso de concentración de un extracto antioxidante de alperujo de olivo (Olea europaea L.)
Autor/es:
GÓMEZ, ELIZABETH DEL V.; LORENZO, M. EMILIA; SEGOVIA, FEDERICO. A.; OLIVERA, LUCIANA G.; MARTINEZ, MARCELA L.; GÓMEZ, PATRICIA E.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2022
Resumen:
El alperujo de olivo contiene alrededor del 98% de los biofenoles presentes en
las aceitunas, compuestos que poseen un alto poder nutracéutico y
antioxidante. El objetivo de esta investigación fue optimizar el proceso de
reducción de volumen (concentración) de un extracto de alperujo de olivo, con
alta recuperación de compuestos fenólicos y elevada capacidad antioxidante.
Se utilizó el modelo de superficie de respuesta con un diseño de Box-Behnken
de 3 niveles, mediante el cual se estudió el efecto de 2 factores, incluyendo 2
puntos centrales. Se ajustaron las condiciones de temperatura (60, 70 y 80 °C)
y rendimiento de evaporación (80, 88 y 96 %). Las variables respuesta fueron:
polifenoles totales (PFT), usando el método de Folin-Ciocalteu, la actividad
antirradicalaria, por el ensayo con el radical libre 2,2-difenil-1-picril-hidracilo
(DPPH) y el poder reductor, como capacidad para reducir el hierro (FRAP). La
obtención de los extractos ricos en polifenoles, a partir del alperujo, se llevó a
cabo bajo las siguientes condiciones operativas: relación sólido/líquido 1:5,
agregado de ácido acético al 0,54 % a 120 °C durante 15 min, utilizando un
reactor eléctrico. El extracto obtenido se separó por centrifugación y se
conservó a 4°C en oscuridad. Finalmente, fue concentrado mediante la
aplicación de vacío en rotavapor, según el diseño experimental. El análisis de
los datos se llevó a cabo con el programa Statgraphics Centurion VXIII. Los
resultados demuestran que el proceso de concentración ejerce un efecto
positivo respecto al contenido de PFT (R 2 =94,41) y a la actividad antioxidante:
DPPH (R 2 =91,05) y FRAP (R 2 =66,56). De acuerdo al modelo sugerido, el
mayor valor de PFT (10925,8 μg ácido gálico/mL de extracto), se obtiene bajo
las siguientes condiciones de proceso: 60 °C y 96 % de rendimiento de
evaporación. Las condiciones óptimas señaladas por el modelo para maximizar
la actividad antirradicalaria son: 78,5 °C y 96 % de rendimiento de evaporación.
Con esta combinación de variables el modelo predijo una actividad de 11,46
mM trolox/mL de extracto. Por su parte, la mayor capacidad reductora (53,68
mM de trolox/mL de extracto), se obtiene a 60 °C y 96 % de rendimiento de
evaporación. Los modelos obtenidos permiten realizar un procedimiento de
optimización múltiple mediante la función de deseabilidad. Los resultados
señalan que las condiciones de concentración óptimas para maximizar PFT,
DPPH y FRAP, con una deseabilidad de 0,73, suponen el máximo rendimiento
de evaporación (96%) y temperatura mínima (60 °C). Los valores predichos por el modelo para cada variable respuesta, bajo estas condiciones fueron: PFT:
10925,8 μg ácido gálico/mL extracto; DPPH: 9,5 mM trolox/ mL de extracto y
FRAP: 53,7 mM trolox/mL de extracto.