GÓMEZ ELIZABETH DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Extractos acuosos de alperujo de olivo (Olea europaea L.): Eficiencia de extracción y efecto de la liofilización y el almacenamiento sobre la actividad antioxidante.
Autor/es:
GÓMEZ, ELIZABETH DEL V.; OLIVERA, LUCIANA G.; SEGOVIA, FEDERICO. A.; MARTINEZ, MARCELA L.; GÓMEZ, PATRICIA E.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; Duodécima Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales; 2022
Resumen:
El alperujo de olivo es un subproducto de la industria aceitera, rico en
compuestos bioactivos con alto potencial para la aplicación de sus extractos
en otras industrias (farmacéutica, alimentos, nutracéuticos). Los objetivos del
presente trabajo fueron: evaluar la eficiencia de extracción de compuestos
fenólicos de extractos obtenidos a partir de alperujo de olivo, considerando
un incremento en las masas y respetando la relación sólido/líquido 1:5;
determinar la influencia de los procesos de concentración al 96 % y
liofilización sobre el contenido de polifenoles totales (PFT) y la capacidad
antioxidante y además; estudiar el efecto del almacenamiento en su
estabilidad. Se obtuvieron diferentes extractos (ESC: ESC1: 5g y ESC2:160
g), respetando siempre la relación sólido/líquido 1:5, con agregado de ácido
acético al 0,54 %, a 120 °C, durante 15 minutos, utilizando un reactor
eléctrico. Los extractos obtenidos se separaron por centrifugación y filtración
y se conservaron a 4°C en oscuridad. Parte del extracto fue concentrado al
96 % mediante la aplicación de vacío en rotavapor a 60 oC (EC), y luego una
proporción del EC fue sometido a liofilización (EL). Finalmente, se realizó un
ensayo de estabilidad, mediante el almacenamiento de los extractos en
cámara, con presencia de oxígeno, a temperatura ambiente (25 ± 2 °C) y al
resguardo de la luz. De acuerdo a los resultados obtenidos, se infiere que el
aumento de masas en el proceso de extracción (relación sólido/líquido 1:5)
no afectaría sobre la eficiencia de la misma. En cuanto a la concentración en
PFT y capacidad antioxidante de los extractos evaluados, los ESC y EC
presentaron valores significativamente mayores que EL. Mientras que por
otro lado, al mes de almacenados a temperatura ambiente, ninguno de los
extractos redujo su concentración en PFT de manera significativa, sin
embargo, la capacidad antioxidante si se vió afectada negativamente.