GÓMEZ ELIZABETH DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Extractos antioxidantes obtenidos mediante tecnologías de bajo impacto ambiental a partir de subproductos de importancia regional de la industria oleaginosa
Autor/es:
BODOIRA, RM; GÓMEZ, EDELV; RUIZ, C; MARTINEZ, ML; GÓMEZ, PE; RIBOTTA, PD; MAESTRI DM
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre herramientas claves para implementar economías circulares en procesos agroindustriales; 2022
Resumen:
Argentina es el mayor productor de maní de América Latina y el principal
productor y exportador olivícola del continente americano y el décimo a nivel mundial.
La elaboración de aceite de maní y de snack utiliza este grano “blanchado”, sin
tegumento (TM), constituyendo este un subproducto (SP) con escaso valor agregado.
Por su parte, el sistema de extracción de aceite de oliva más moderno es el de
centrifugación de dos fases, que genera dos corrientes: aceite y alperujo. Este último
contiene el 80% de la aceituna molida, incluyendo piel, semilla, pulpa y trozos de
hueso. En el país, se generan aproximadamente 110.000 t de alperujo y 15.000 t de
TM al año.
Estos SP fueron utilizados para obtener extractos antioxidantes mediante la
optimización de procesos de bajo impacto ambiental utilizando solventes GRAS. Para
TM se optimizó un proceso basado en agua-etanol subcríticos 1 y para alperujo uno
hidrotérmico con 0,54 % de ácido acético 2 . Las propiedades antioxidantes de los
extractos fueron analizadas por: fenoles totales usando el método de Folin-Ciocalteu,
la actividad antirradicalaria frente al radical DPPH• y el poder reductor (FRAP).