PONZIO MARINA FLAVIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterizacion de parámetros bioquímicos relacionados a la atopia en niños con rinitis y asma.
Autor/es:
BERARDI YV,; LOZANO NA, ; SARANZ RJ,; SOSA AG, ; IANIERO L; CONCARI E; PONZIO M.F; LOZANO A
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Investigación Científica de la Fac. Cs. Médicas, U.N.C.; 2016
Institución organizadora:
SECyT-FCM-UNC
Resumen:

Las enfermedades alérgicas son patologías inducidas por una respuesta inmune frente a alérgenos. Su fisiopatogenia involucra reacciones de

hipersensibilidad inmediata mediadas por Inmunoglobulina E (IgE) con respuesta inflamatoria mediada por eosinófilos. Las pruebas cutáneas por

puntura de lectura inmediata con aeroalergenos son el método diagnóstico de elección.

El objetivo fue analizar los valores de IgE sérica total y eosinófilos en sangre periférica en niños con diagnóstico de rinitis y asma, alérgica y no alérgica.

Caracterizar los resultados de las pruebas cutáneas de los pacientes con rinitis y asma de etiología alérgica.

Población y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, analítico de corte transversal que incluyó 374 pacientes de ambos sexos, menores de 18

años, divididos en tres grupos según el diagnóstico clínico: 1. rinitis, 2. asma y 3. rinitis y asma. Se analizaron los valores de IgE sérica total, el recuento

de eosinófilos en sangre periférica y los resultados obtenidos de las pruebas cutáneas por puntura de lectura inmediata. Análisis estadístico: Se realizó

estadística descriptiva. Para las variables cuantitativas se utilizó prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney o prueba de Kruskal Wallis. Para comparar variables

cualitativas, prueba de Chi cuadrado. Se consideró significación estadística p<0,05.

Se observaron valores de IgE sérica total más elevada en los pacientes alérgicos que en los no alérgicos, tanto en la población total (p<0,0001) como en

los pacientes con rinitis (p<0,0001), asma (p=0,0001) y con rinitis y asma asociados (p=0,0014). Los pacientes alérgicos con asma y con coexistencia

de rinitis y asma exhibieron IgE sérica más elevada que aquéllos con rinitis alérgica pura (p=0,0051). El porcentaje de eosinófilos fue más elevado en los

tres grupos de pacientes alérgicos (p=0,0206, p=0,0017 y p=0,0086 respectivamente). Los sujetos alérgicos con rinitis y asma coexistente presentaron

cifras mayores de eosinófilos y mayor proporción de pacientes polisensibilizados que aquellos con diagnóstico de rinitis o asma (p<0,05). La

sensibilización más prevalente fue con alérgenos de ácaros.

Los pacientes alérgicos presentaron niveles de IgE sérica total y de eosinófilos en sangre periférica más elevados, fenómeno más frecuente en aquéllos

con rinitis y asma coexistente. La polisensibilización fue mayor en individuos con rinitis y asma asociados.