LUQUE EUGENIA MERCEDES
Congresos y reuniones científicas
Título:
Decrease in the seminal quality of Cordobans in the last twenty years: possible causal effects.
Autor/es:
RAMÍREZ N; MOLINA, ROSA INÉS; TISSERA, A.; TORRES, PEDRO JAVIER; LUQUE, EUGENIA MERCEDES; MANGEAUD A; MARTINI AC
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornada de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas. Córdoba, octubre de 2021; 2021
Resumen:
A nivel mundial se estima que un 15% de las parejas son infértiles, y el factor masculino se asocia al 50% de los casos de subfertilidad. Estudios de diferentes países han intentado detectar tendencias temporales en la calidad seminal. Sin embargo, los resultados son contradictorios, y pocas veces se evaluaron posibles factores explicativos.El objetivo de este estudio fue analizar la posible variación en la calidad seminal en una muestra de 21.130 pacientes del Laboratorio de Andrología y Reproducción de Córdoba, a lo largo de 20 años (2001-2020). Además, determinar posibles factores ambientales que se asocien a tales cambios. Se dividió al período de estudio en cuatro subperíodos de cinco años cada uno (P1-P4). Los datos del espermograma, índice de masa corporal y factores de exposición/estilo de vida se analizaron mediante test Chi-cuadrado y regresiones logísticas. Se constató un aumento significativo (p<0,05) en las frecuencias de astenozoospermia (P125,02% vs.P436,39%), teratozoospermia (P130,25% vs. P345,55%) y de pacientes con ambas anormalidades (P111,59% vs.P418,99%); así como una disminución en las frecuencias de anormalidades en madurez nuclear (P154,65% vs.P413,02%) y en integridad funcional de la membrana (HOST: P16,11% vs.P41,98%) (p<0,05). Las pendientes de las regresiones logísticas, ajustadas para edad y abstinencia, corroboraron estos resultados (p<0,05). Asimismo, aumentaron significativamente (p<0,05) las frecuencias de varicocele, especialmente las grado 1 (P110,00% vs.P443,87%) y las resueltas quirúrgicamente (P17,02%vs.P430,02%), exposición a tóxicos (agroquímicos, calor, etc) (P12,11% vs. P411,55%), consumo de más de 10 cigarrillos/día (P13,24% vs.P44,66%), consumo de hasta dos vasos de alcohol/día (P111,52% vs.P4 48,34%) y obesidad (P118,20% vs.P4 23,22%). Exposición a tóxicos, obesidad mórbida y varicocele se asociaron significativamente (p<0,05) a altas frecuencias de astenozoospermia, teratozoospermia y oligoastenoteratozoospermia; el tabaquismo se asoció a altas frecuencias de astenozoospermia y, en concordancia con estudios previos, el consumo moderado de alcohol (hasta dos vasos/día) se asoció a baja frecuencia de anormalidades en madurez y HOST.En conclusión, la calidad seminal mostró un perfil deletéreo en el período 2001-2020, en consonancia al aumento en la exposición a algunos factores de riesgo. Por su parte, el consumo moderado de alcohol se asoció a una mejoría en algunos parámetros del espermograma.