MAZO TAMARA MAGALI
Congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERACIONES HEPÁTICAS EN EL SÍNDROME METABÓLICO EXPERIMENTAL: REVERSIÓN CON METFORMINA Y NARINGINA
Autor/es:
MARÍA AGUSTINA RIZZI; TAMARA MAZO; NORI TOLOSA DE TALAMONI; VALERIA RODRÍGUEZ
Lugar:
Mar de Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Nutrición; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Nutrición
Resumen:
Existen diferentes causas, entre ellas una alimentación rica en fructosa (DRF), que conllevan a perturbaciones metabólicas características del síndrome metabólico (SM), el cual se encuentra asociado a la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Metformina (Met) es un medicamento de primera línea utilizado en el tratamiento de la resistencia a la insulina asociada con la Diabetes mellitus tipo 2 y el SM, sin embargo, presenta reacciones adversas y efectos secundarios no deseados. Es por ello, que en los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio del efecto de los antioxidantes naturales como coadyuvantes para prevenir los riesgos asociados a enfermedades crónicas. Naringina (NAR) es un flavonoide que posee propiedades antioxidantes, antiapoptóticas y antinflamatorias en diversos tejidos. El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de la administración conjunta de Met+NAR sobre las alteraciones metabólicas, sistémicas e histológicas en el hígado de animales con SM. Ratas Wistar machos adultas se dividieron en 5 grupos: 1) ratas controles; 2) alimentadas con DRF al 10% (P/V) en el agua de bebida durante 60 días; 3) alimentadas con DRF y tratadas con 100 mg/kg de peso corporal (p.c.) de Met por vía oral; 4) alimentadas con DRF y tratadas con 40 mg/kg p.c. de NAR por vía subcutánea; 5) alimentadas con DRF y tratadas con la combinación de Met+NAR. Los tratamientos se iniciaron a partir del día 21 de la administración de DRF hasta completar los 60 días. En todos los animales se midieron parámetros bioquímicos sistémicos, peso corporal y circunferencia de cintura. Además, se midieron los índices de adiposidad y hepatosómico, y el porcentaje de grasa epididimal. En el hígado se realizaron estudios histológicos e histomorfométricos. Para el análisis estadístico se empleó ANOVA/Bonferroni (p<0,05). Este trabajo cuenta con la aprobación del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL, 08/2020). Los resultados mostraron que el peso corporal, la grasa epididimal y la circunferencia de cintura de las ratas DRF fueron mayores que los del grupo control; los tratamientos normalizaron la circunferencia de la cintura. El índice de adiposidad y el índice hepatosómico aumentaron en las ratas con DRF en comparación con el de los controles y se revirtieron con el tratamiento de Met+NAR (Tabla 1). En relación a los parámetros bioquímicos, los animales DRF presentaron mayores niveles de triglicéridos y de la enzima hepática AST, mientras que la HDL-col fue menor en comparación con la de los controles. En cambio, el tratamiento combinado y el tratamiento con NAR redujeron los valores de triglicéridos y AST, y aumentaron los niveles de HDL-col. La examinación histológica en el grupo control reveló una arquitectura hepática normal, sin embargo, en el grupo DRF se observó una balonización de los hepatocitos con esteatosis macrovesicular y dilatación del espacio portal. El tratamiento con Met+NAR fue el único que revirtió las alteraciones histológicas a nivel de los hepatocitos mientras que los tratamientos disminuyeron las alteraciones en la tirada portal. Los estudios histomorfométricos revelaron que los animales DRF presentaron mayor área y diámetro del hepatocito y su núcleo en comparación con el del grupo control. El tratamiento combinado normalizó dichos parámetros. Las ratas DRF presentaron fibrosis en el hígado en comparación con la del control, característica compatible con EHGNA; mientras que el tratamiento combinado revirtió la fibrosis (Control: 0,65 ± 0,10; DRF: 9,93 ± 2,31*; DRF+Met: 3,27 ± 0,27*+; DRF+NAR: 1,94 ± 0,37*+; DRF+Met+NAR 0,31 ± 0,05+. *p< 0,001 vs Control; +p< 0,05 vs DRF; p< 0,001 vs DRF+Met y DRF+NAR). En conclusión, como la DRF provoca alteraciones sistémicas metabólicas, corporales, histológicas y fibrosis en el hígado, y el tratamiento con Met+NAR revierte dichos parámetros, se constituye como una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de EHGNA.