GUTIERREZ BRENDA DORIS DEL VALLE
Congresos y reuniones científicas
Título:
Percepciones sobre la formación, investigación y desarrollo preprofesional en estudiantes avanzados de la FHyCS
Autor/es:
GUTIERREZ, BRENDA DORIS DEL VALL; VALDIVIEZO, MARIANA; NARSKEVICINS, MERCEDES.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNJu.
Resumen:
Esta propuesta se inscribe en un proyecto de investigación macro denominado "Formaciónen investigación en los programas de profesorado universitario en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS): un análisis desde las perspectivas de sus actores" (SECTER C/0226). El objetivo general se orienta a analizar la formación de becarios e investigadores noveles radicados en equipos de investigación de las carreras de profesorado universitario dependientes de la FHyCS.Durante el año 2022, el equipo llevó a cabo talleres dirigidos a estudiantes avanzados en la Sede San Pedro de la FHyCS. El propósito estuvo orientado a la difusión y divulgación de resultados parciales de la investigación, siendo la temática central la formación en investigación y el desarrollo pre-profesional. El taller, de este modo, se convirtió en una estrategia central para generar la interacción colectiva y recabar información sobre las perspectivas de los estudiantes en relación con los tópicos propuestos.En consonancia con el marco teórico que fundamenta el trabajo, los campos de conocimiento de los cuales se derivan las perspectivas de análisis son los de educación superior que focalizan en el papel de las universidades para la formación de estudiantes en el desarrollo de tareas y prácticas vinculadas a la investigación (Morales, O. A., Rincón, Á. G., & Tona Romero, J., 2005). Cabe resaltar que la formación de investigadores es un tema de constante reflexión y desarrollo, en términos generales, puede entenderse como un acto que ocurre en contextos institucionalizados, como las universidades, o incluso como un proceso formativo que no necesariamente implica una instancia de escolarización (Moreno, 2016). La formación en investigación va más allá de aspectos cognitivos, incorporando principios relacionados con las emociones, la autonomía, la autodeterminación, la comprensión integral del mundo y el reconocimiento de las experiencias como espacios significativos.