GUTIERREZ BRENDA DORIS DEL VALLE
Informe técnico
Título:
Inserción en el mercado internacional de los sitios arqueológicos en el corredor de la RN 40
Autor/es:
RAÚL MURA ; EZEQUIEL FONSECA; MERCEDES NARASKEVICINS; AGUSTÍN DARWIN JULIANI; EDNA NATALIA BURGOS ; CLAUDIO GUSTAVO CARAFFINI ; CRISTIAN SEBASTIÁN MELIÁN; MARÍA LAURA ARRASCAETA; BRENDA DORIS DEL VALLE GUTIERREZ
Fecha inicio/fin:
2014-02-01/2015-03-30
Páginas:
1-129
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Disciplina:
Economía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración Pública
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Des.de los serv.socio
Descripción:
Este documento es el informe que surge del desarrollo del proyecto Inserción en el mercado internacional de los sitios arqueológicos en el corredor de la RN 40, un proyecto presentado y seleccionado en la Convocatoria de Proyectos de Asistencia Exportadora General Manuel Belgrano. El mismo se encuentra fundamentado en la capacidad de uso turístico que poseen los sitios arqueológicos pertenecientes al Corredor Ruta Nacional N° 40 en la provincia de Catamarca para formar parte de la oferta turística teniendo en cuenta las necesidades que posee la demanda internacional que visita estos lugares. El turismo es considerado una actividad económica multidimensional y multisectorial por la capacidad que presenta la misma en cuanto a la participación y articulación de los diferentes sectores económicos para su desarrollo contribuyendo al crecimiento de las comunidades locales a través de la creación de una cadena de valor cuyos eslabones la hacen una actividad transversal. La importancia de la misma reside en dos pilares fundamentales: el pilar económico y el sociocultural. Desde el punto de vista económico, se fundamenta en el aporte a la reactivación económica a través de la creación de empleo, el desarrollo de infraestructura y otros beneficios directos e indirectos. Desde lo sociocultural, permite conocer diferentes formas de vivir y pensar en otros ambientes geográficos, interactuando directamente las dos partes (residentes - turistas), siendo normalmente dos realidades distintas, en lo cual se enriquece la cultura propia y experiencia personal de cada una. Catamarca constituye uno de los reservorios más importantes a nivel arqueológico. Ese patrimonio cumple una función para el desarrollo socio-económico provincial. Posibilita el conocimiento, valoración y respeto de los pueblos que nos precedieron, permite heredar sus conocimientos y contribuye a la conformación de nuestra identidad. El incremento de turistas en cantidad y frecuencia en los departamentos Belén y Santa María han generado un crecimiento del interés social por el patrimonio arqueológico vinculado a la Ruta 40. Los recursos son considerados como bienes no renovables, presentan actualmente falta de control y planificación, generando serios problemas de infraestructura. Las necesidades sociales de consumo cultural y las posibilidades de generación de empleos, pueden generar una nueva forma de conceptuar el patrimonio.Poner en valor turístico un sitio arqueológico significa rescatarlo del anonimato, estudiarlo y prepararlo adecuadamente para que pueda soportar el gran impacto ambiental y cultural que genera el turismo. Este proyecto piensa a los bienes arqueológicos con un importante valor agregado, generando alternativas para el desarrollo de comunidades con economías deprimidas. El mercado internacional de turismo arqueológico o turismo cultural en general está teniendo en los últimos años una fuerte tendencia al incremento de visitantes internacionales, sin embargo se desconoce el origen de los visitantes. Por lo tanto, el proyecto realizó un estudio de mercado internacional turístico, para los destinos arqueológicos situados en las cercanías de la Ruta Nacional 40. Se construyó tomando como premisa el conocer el mercado potencial (localización, características demográficas, preferencias, etc.) del segmento de mercado correspondiente al turista que tiene preferencia por el denominado turismo cultural o turismo arqueológico.A partir de los resultados alcanzados, y teniendo en cuenta la situación actual y perspectivas de los sitios arqueológicos, se plantean estrategias de puesta en valor, promoción y difusión de los destinos turísticos analizados, buscando la generación de una cadena de valor local, promoviendo el desarrollo y el empleo en las localidades catamarqueñas.Las estrategias desarrolladas fueron trabajadas con los actores locales (guías, operadores turísticos, emprendimientos turísticos e instituciones); y de esa manera se procedió a la validación, compromiso y posterior implementación de los actores participantes del proyecto.