BOSSIO CLAUDIA RITA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Narrativa transmedia, estudios culturales y traducción, en torno a la convergencia y a la complejidad en las prácticas socio-culturales y traductológicas
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; 1er Simposio Argentino de Literatura Comparada; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Lenguas UNC
Resumen:
Henry H. Remak, considera la literatura comparada como el estudio de la literatura más allá de los confines de cada país. De ello se deduce que el comparatismo es connatural al ejercicio mismo de la lectura. El lector hace comparaciones con lecturas precedentes y el escritor introduce en su texto impresiones externas para "completar" sus ideas. La comparación forma parte de la naturaleza misma de la experiencia literaria. Tanto es así que la lectura de una obra después de otra u otras, adquiere un nuevo sentido y el comparatista debe estar atento a la dinámica de las transformaciones culturales que se producen con el correr del tiempo. Literatura comparada es también el estudio de las relaciones entre la literatura y otras ciencias o áreas del conocimiento. Muchos intelectuales, filólogos, comparatistas, sociólogos, teóricos de la comunicación, periodistas, estudiosos del cine y la televisión, como así también, lingüistas, semiólogos, narratólogos o filósofos del lenguaje, han escrito sobre la narrativa transmedia partiendo desde el punto de vista de sus diversas epistemes.Entre los planteamientos que emergen de esos estudios, están los referidos a la conceptualización de lo transmedial que es factible aplicar a cualquier fenómeno, desde la literatura al cine, del teatro a las series de televisión, de los documentales a los videojuegos, del periodismo y la publicidad. Un aspecto que añade mayor complejidad, es que las prácticas transmediales tienen su origen en creaciones colectivas y complejas. Desde hace tiempo, los productores culturales no reescriben o ?adaptan? al transmedia sus creaciones sino que ya las generan de esa manera, como producciones transmedia, sea en cuanto al contenido como a las formas de promoción y circulación que les dan continuidad narrativa y en un mismo o en diferente registro discursivo a nivel de la expresión. Este conlleva la detección de nuevos objetos de estudio como el de estas narrativas convergentes y complejas, lo cual implica el abordaje,al menos explorativo,de las siguientes cuestiones:-¿Qué son las narrativas transmedia?-¿Cómo se producen y cómo se consumen?-¿Qué nuevas fronteras y qué nuevos desafíos plantea vivir y convivir con el universo transmedia? Desde una perspectiva traductológica: ¿desde dónde y cómo se vincula con la traducción y las prácticas traductológicas como productoras de discurso intra-inter y transcultural?A los fines de poder configurar un acercamiento a tales cuestionamientos, tomamos en consideración los aportes de autores como Jenkins, Herman, Hayles, Rojas Castro, Sánchez-Mesa y Scolari, fundamentalmente.A partir de estos interrogantes se deduce que la formación del traductor literario para el siglo XXI, debe orientarse hacia la adquisición de múltiples habilidades y herramientas ligadas estrictamente a competencias específicas e interconectadas. Un componente esencial es la competencia bicultural cuyo objetivo debe consistir, en una primera instancia, en acercar al mediador de manera consciente a las convenciones de las culturas participantes del proceso interpretativo implicado en la traducción. La formación universitaria del traductor literario debe incluir el perfil del Traductor como Mediador bicultural brindando en el proceso de enseñanza-aprendizaje la mayor cantidad de recursos destinados a tal fin. La distancia cultural presente en una traducción genera la necesidad de una figura semejante a la de un nexo conciliador entre dos partes en conflicto, figura que tendrá a cargo el desafío de propiciar el diálogo cultural entre las realidades encontradas. Tal proceso supone una acción mediadora estratégica y entrenada ad hoc. El Mediador bicultural deberá estar capacitado para rastrear y hallar las marcas determinantes de los rasgos convencionales divergentes y de los puntos de contacto valiéndose de una metodología comparativa-contrastiva entre lenguas pero sobre todo entre culturas.