BORTOLON MARIELA ANDREA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Funcionalidad cognitiva de las metáforas de la salud y la enfermedad
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Argentino de Comunicación en Salud; 2022
Institución organizadora:
Hospital El Cruce Alta Complejidad
Resumen:
Esta comunicación se plantea como objetivo compartir los resultados de investigación de un proyecto que llevamos a cabo desde hace cuatro años. Su fundamento teórico se sitúa en la convergencia de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson,1998 [1980]) y los nuevos aportes que relacionan la funcionalidad cognitiva de las metáforas con perspectivas provenientes del campo de las ciencias de la salud física y mental (Moix Queraltó, 2006; Mc Mullen, 2008; Borbely, 2008, 2011; Loue, 2008; Stott et al. 2012; Charteris-Black, 2016; Tay, 2017; Tajer, 2009, 2012, 2017; Semino & Demjén, 2018; Salvador, 2017; Rapp et al., 2018; Coll-Florit et al. 2017; Aguilar Fleitas, B.; 2020; Semino, E. 2020). Nuestro propósito consistió en realizar estudios que propiciaran el empleo de las metáforas como recurso terapéutico en las prácticas clínicas. Para ello, en trabajos interdisciplinarios (lingüística-psicología) de carácter cualitativo-descriptivo, se analizaron metáforas terapéuticas relacionadas con el TOC, los trastornos alimentarios, la depresión y la psicosis, entre otros. En el ámbito de la salud física, se abordaron aspectos comunicativos vinculados con el cáncer, la artrosis de rodilla y el Covid-19. También se estudió la funcionalidad cognitiva de la metáfora en Medicina Narrativa y Medicina Neurolingüística. Las conclusiones corroboran la hipótesis de que el mecanismo cognitivo de estos recursos impacta favorablemente en los procesos de recuperación de la salud. El análisis del corpus - artículos científicos y divulgativos, entrevistas y relatos de vida- confirma que la funcionalidad cognitiva de las metáforas en este campo constituye un aporte invaluable cuya eficacia puede observarse en varias dimensiones: en el modo en que estos recursos discursivos facilitan al paciente la expresión de síntomas propios de su enfermedad; en la mayor comprensión de las experiencias del paciente por parte del médico y en la optimización del intercambio comunicativo entre el profesional de la salud y el paciente.