GALFIONE MARÍA VERÓNICA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Historia natural y belleza artística hacia finales del siglo xviii
Autor/es:
GALFIONE, MARÍA VERÓNICA
Reunión:
Simposio; sirca; 2013
Resumen:
El presente trabajo se inscribe en una investigación de mayor alcance que indaga los vínculos existentes entre el problema de la legitimación de la representación artística, hacia finales del siglo XVIII, y la crisis de las categorías histórico-naturales clásicas. Con esto último, hacemos referencia al proceso de temporalización de los fenómenos naturales que puso en cuestión aquella articulación entre el abordaje mecanicista y la explicación teleológica que habían hecho posible las teorías biológicas del siglo XVII. Estas teorías sostenían que los diferentes momentos del desarrollo de un ser vivo se hallaban prefigurados desde el momento de la fecundación y lograban dar cuenta, de esta forma, de la aparente ?conformidad a final? de las formaciones orgánicas sin renunciar, por ello, al análisis mecánico de las mismas. Sin embargo, la progresiva temporalización de la experiencia natural no sólo tornó problemática la explicación de las formas orgánicas. Más allá de este hecho, la misma socavó aquellos presupuestos sobre la base de los cuales la estética racionalista de comienzos del siglo XVIII había logrado sostener una concepción secular, pero normativa, de lo bello. Puesto que el proceso de temporalización obligó a limitar las pretensiones nomológicas al ámbito de los fenómenos inorgánicos y tornó inconcebible, de este modo, aquellas fundamentaciones de la belleza artística que tomaban como punto de referencia la racionalidad intrínseca del orden natural. En las páginas que siguen revisaremos algunas de las estrategias por medio de las cuales la reflexión estética de las últimas décadas del siglo XVIII intentó superar la pérdida de legitimidad ontológica de la representación artística a la que dieron lugar los procesos mencionados. Entre ellas, consideramos con particular atención la redefinición del concepto de belleza que proponía Immanuel Kant en la Crítica de la facultad de Juzgar. Resulta de nuestro interés advertir en qué medida la concepción estética kantiana no solo colocaba a la subjetividad en un lugar central sino que modificaba, a su vez, el estatuto y las funciones del ámbito estético mismo. Con esto hacemos referencia al hecho de que Kant remitiera el placer estético al modelo de un posible funcionamiento coherente de las facultades o disposiciones subjetivas. Puesto que, con este desplazamiento, la filosofía kantiana sentaba las bases sobre las cuales las estéticas idealistas de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX articularían la problemática filosófica de la fundamentación de la subjetividad con el problema de la legitimación estética de la representación artística. Pues, aun cuando Kant no llegara a concebir a la belleza artística como auto-objetivación de una subjetividad unificada, convertía a la experiencia estética en un espacio adecuado para apuntalar una posible aplicación extra?estética exitosa de las diferentes capacidades subjetivas.