MAGNANO MARÍA CECILIA
Capítulos de libros
Título:
La ejecución en sectores urbanos
Libro:
Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes empresariales. Herramientas para el desarrollo territorial
Editorial:
Copiar
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 143 - 173
Resumen:
En resumen, el Programa apoyó, en la práctica, a dos sectores: fabricantes de muebles
y productores foresto industriales. Durante la ejecución, los fabricantes de muebles evidenciaron una reducida vocación por concretar las acciones colectivas que había identificado como necesarias en la etapa de diseño, mientras que los foresto industriales, que fueron incorporados tardíamente al Programa, pudieron generar diferentes actividades. Una indagación realizada en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba sugirió que los empresarios del primer sector no pudieron modificar una concepción que relacionaba el concepto de asociatividad a la adopción de alguna forma societaria de naturaleza jurídica. Los productores foresto industriales la asimilaban, en cambio, a la coopetencia. La diferencia de significaciones habría sido un factor determinante de la efectiva disposición para concretar acciones colectivas y podría tener su origen, a su vez, en diferencias entre las trayectorias de los empresarios. Pese a la limitada vocación para realizar acciones colectivas se pudo concretar, para los fabricantes de muebles, un postgrado en diseño de muebles (DIMU) de naturaleza anual. A esa actividad formativa se le realizaron dos aportes desde el Programa, el primero de naturaleza financiera y el
segundo, más significativo, en el diseño de una metodología de intervención que respondiese a demandas concretas de las empresas. Esa metodología incluía un compromiso de las firmas que efectuaban un requerimiento de diseño de analizar la viabilidad productiva de los mismos y de construir el respectivo prototipo (como contrapartida tenía derecho a la participación, sin cargo, en el curso). Entre los logros de esta actividad están la participación de más de 100 profesionales, la exhibición anual de los productos, la edición de un conjunto de libros, la generación de programas similares en los sectores textil, calzado, maquinaria agrícola y plásticos y, fundamentalmente, la sostenibilidad de la iniciativa. En el caso de los productores foresto industriales se realizó un relevamiento de los recursos forestales, un estudio de tipificación del pino que ha beneficiado a todas las firmas del grupo y un plan de tratamiento de residuos. Las acciones colectivas en el área de la gestión comercial estuvieron destinadas a satisfacer requerimientos de grupos reducidos de empresas fabricantes de muebles que percibían
las ventajas de complementar sus actividades. Esas acciones incluyeron un detallado
estudio del mercado chileno para muebles que condujo a la selección de un representante comercial para ese mercado. La iniciativa no tuvo continuidad (pese a que las firmas habían invertido, al igual que el Programa, cifras significativas). Se apoyó también a firmas que podían complementar sus esfuerzos en el área de las grandes obras y el mercado hotelero y gastronómico con resultados modestos. El Programa subsidió la contratación de un gerente para la Cámara (remunerado, como ha sido habitual en el Programa, con un honorario básico y premios por resultados) que contribuyó de manera significativa al fortalecimiento institucional de la entidad.