MAGNANO MARÍA CECILIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE ESTRATEGIAS DE LAS POLITICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD DE MYPES EN CORDOBA
Autor/es:
MAGNANO, CECILIA; MATTA, ANDRÉS; ETCHEGORRY, CRISTINA; ORCHANSKY, CAROLINA; PAIVA, ERNESTO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; XV Reunión anual de la Red Pymes de Mercosur; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo - Red Pymes
Resumen:
La investigación analiza el diseño de 9 programas de promoción de la asociatividad entre micro y pequeñas empresas ejecutados en la provincia de Córdoba, profundizando en la conceptualización de la asociatividad de manera transversal teniendo en cuenta tres ejes: niveles y dimensiones de la estrategia (origen, institucionalidad, diseño, misión o propósito, destinatarios, componentes, presupuesto y evaluación), herramientas de apoyo utilizadas y supuestos epistémicos en los que se basaron. Se observan factores que contribuyen a la consolidación de las formas asociativas promovidas, tales como la variedad de instrumentos destinados a diferentes segmentos de MyPE, la integralidad en los servicios ofrecidos y la mayor presencia de políticas demanda orientadas. Entre los factores que condicionan el impacto de estas iniciativas se encuentra la heterogeneidad en las conceptualizaciones de la MyPE, la escasa coordinación entre sí y la auto-focalización, que culminan en problemas en la escala y alcance de estas iniciativas. En lo que refiere a la forma de entender los procesos asociativos, en general se considera a la asociatividad como un fenómeno dado, fruto de procesos de organización espontáneos. Esto se revela tanto en el uso escaso de recursos específicos para consolidar los procesos sociales como en la ausencia de indicadores de evaluación de los mismos. Se trata de elementos clave para mejorar el diseño de programas similares ya que se refieren a la coherencia interna de los mismos; la necesidad de mejorar los criterios de focalización; el análisis adecuado de los componentes de apoyo y las barreras de entrada; la previsión de mecanismos específicos para sostener los procesos asociativos; la necesaria articulación entre programas de diversos niveles del Estado y la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación que permitan generar aprendizajes y mejorar la inversión social.