GÓMEZ CALVILLO MARÍA NATALIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Rosana, Arce y el jardinero: las tendencias en el género noticias policiales
Lugar:
Villa María
Reunión:
Otro; IV Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y I Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina.; 2011
Institución organizadora:
Regional Argentina de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso y la Universidad de Villa María.
Resumen:

El presente artículo se ocupa del estudio del género noticias policiales sobre violencia física ejercida por hombres sobre mujeres. El análisis textual puede ser, siguiendo a Fairclough (1992, 1995, 2003), una forma de estudiar el lenguaje de los textos privilegiando temas socialmente significativos. Por esta razón, en un contexto sociohistórico nacional donde la sensibilidad hacia cuestiones de género aumenta diariamente, el objetivo de mi análisis es establecer, desde una perspectiva crítica (van Dijk, 1991; Fairclough, 2003; Raiter y Zullo, 2008; Wodak y Meyer, 2009), si la cobertura de casos de violencia física de hombres sobre mujeres que hace la prensa argentina contribuye o no al cambio de esta realidad a través del uso del lenguaje para tal fin. En particular, este estudio aborda, sobre un corpus de un diario nacional, La Nación, el análisis de las elecciones lingüísticas que hacen los periodistas en su representación de tres casos de mujeres asesinadas o abusadas sexualmente por hombres. En tales representaciones, la concepción de género y su fusión con ideologías relacionadas a ella son de primordial importancia (Radford, 1992; Ehrlich, 2001; Eckert y McConnell-Ginet, 2003). Por ello, disecciono la superficie lingüística con el objeto de revelar algunas de las ideologías de género que la sustentan. Guío mi estudio de los recursos lingüísticos presentes en los artículos con preguntas que me permiten focalizar en los siguientes aspectos textuales, ?voz? y ?agencia?. Algunos de estos interrogantes son: ¿Qué uso hacen los periodistas de las citas directas o indirectas? ¿A quién (no) se cita?, además de otros como ¿Quiénes son los participantes involucrados en los casos? De éstos, ¿a quiénes se responsabiliza por la violencia? Elijo centrarme en estos aspectos  porque las prácticas de citación preferidas por los diarios evidencian el poder social con el que cuentan al elegir las voces de quiénes se incluyen en sus artículos y al enmarcar tales voces de manera específica. Además, al analizar casos de violencia masculina infligida sobre mujeres, identificar a quién se le atribuye la responsabilidad de los crímenes es clave para arribar al posicionamiento que el diario toma acerca del tema. Echar luz sobre la carga ideológica de las representaciones que un diario nacional hace acerca de casos de violencia física contra mujeres contribuye al movimiento en pos de la alfabetización mediática (Fairclough 1992; Morduchowicz y Minzi, 2003) y vincula los estudios críticos del discurso con una concientización ciudadana cada vez mayor respecto del carácter constitutivo de las representaciones de la prensa.