GUEVEL HERNÁN PABLO
Capítulos de libros
Título:
Comparación de Métodos de Agregación y Ponderación en la Construcción de un Indicador del Desarrollo Humano de Países Latinoamericanos
Libro:
Aplicación de Multi-Metodologías para la Gestión y Evaluación de Sistemas Sociales y Tecnológicos
Editorial:
Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2014; p. 103 - 120
Resumen:
A lo largo de las últimas décadas, ha crecido en la comunidad científica la preocupación por avanzar en la mejora de los procedimientos para la construcción de Indicadores Compuestos (ICs), también llamados Complejos o Sintéticos, quizá en virtud de su amplia difusión como herramienta para la toma de decisiones, evaluación de políticas y comunicación de información, tanto en el sector público, como en el privado. Estos instrumentos son el resultado de un proceso de agregación de sub-indicadores representativos de los atributos que caracterizan el aspecto que se desea estudiar y tienen la capacidad de resumir en una única medida el desempeño de un conjunto de unidades de características homogéneas, facilitando de este modo el estudio de fenómenos de naturaleza multidimensional. La construcción de un Indicador Compuesto supone la adopción, por parte del analista, de una serie de decisiones de carácter subjetivo, que influirán en mayor o menor medida sobre los resultados y la utilidad del IC obtenido. Una de estas decisiones está referida al método que se utilice para agregar en una medida singular los distintos subindicadores que se han seleccionado como ejes de análisis. La Teoría de la Decisión Multicriterio ha aportado una gran variedad de métodos que responden a las características de los datos, al número de alternativas bajo análisis, a la forma en la que se extrae u obtiene la información sobre las preferencias del evaluador, al número de evaluadores involucrados, etc. Otro aspecto que, en general, debe tenerse en cuenta previo al proceso de agregación, es el de fijar las ponderaciones que se asignarán a las variables o sub-indicadores con la finalidad de considerar las diferencias en la importancia relativa para cada uno de ellos. Aunque se discute si el rol de los pesos en algunos métodos de agregación es el de reflejar importancias relativas (Munda and Nardo, 2005), en el presente trabajo no abordaremos esta cuestión. Como los sub-indicadores a utilizar frecuentemente están medidos en diferentes unidades y/o escalas, resulta necesario (o al menos conveniente) en muchos casos, efectuar previamente un proceso de normalización, con lo que los sub-indicadores normalizados pasan a ser valores relativos (sin unidad de medida), generalmente incluidos en el intervalo [0, 1]. Con respecto a los diferentes métodos, se puede consultar, por ejemplo, Barba-Romero y Pomerol (1997) y Nardo et. al (2005), mientras que la OCDE ha publicado en el año 2008 su ?Handbook on Constructing Composite Indicators?, que ofrece un relevamiento metodológico, de todo el proceso de construcción de este tipo de Índices. Tanto en esta publicación, como en numerosos artículos, podemos observar que la Teoría de Apoyo a la Decisión Multicriterio (MCDA) provee herramientas sumamente útiles a estos fines. En virtud de las diferentes alternativas de construcción de Indicadores Compuestos, surge la necesidad de establecer un procedimiento que permita compararlos de manera de determinar si alguno de ellos resulta más apropiado en virtud de la temática a tratar y los datos considerados. Al respecto, algunos autores han sugerido criterios a tener en cuenta al momento de seleccionar un método apropiado, tales como, el análisis de los fundamentos teóricos, la comprensibilidad, la facilidad de uso y la validez. Por su parte, Zhou et al. (2006) introdujeron un novedoso criterio asociado al concepto de ?pérdida de información? y desarrollaron una medida objetiva que permite cuantificar la pérdida de información que se produce al pasar de los datos contenidos en los subindicadores Individuales, al IC construido, a la que denominaron ?Medida de Shannon - Spearman? (SSM). Un ejemplo de indicador compuesto, que ha atraído la atención de amplios sectores de la comunidad científica, lo constituye el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado y publicado anualmente por el PNUD desde el año 1990, desarrollado con la intención de reflejar la naturaleza multidimensional del desarrollo humano, a partir de reconocer que los indicadores económicos puros no resultan adecuados para reflejar apropiadamente este tipo de fenómeno . Este Índice se calcula como el promedio ponderado de tres atributos socioeconómicos: 1. Longevidad: reflejada por la Esperanza de Vida al nacer. 2. Estándar de vida: basado en el Producto Bruto Interno per capita medido en Dólares de Paridad de Poder Adquisitivo. 3. Logros educativos: calculado como un promedio ponderado de otros dos indicadores: i) tasa de alfabetización de adultos; ii) tasa bruta combinada de matriculación primaria, secundaria y terciaria. El PNUD ha optado por asignar el mismo peso a los indicadores relacionados con cada atributo, y para elaborar el indicador representativo del atributo de Logros Educativos ha optado por asignar una ponderación de 2/3 a la tasa de alfabetización de adultos y 1/3 a la tasa bruta de matriculación. Frente a las numerosas críticas que ha recibido este criterio de asignación de ponderaciones, por la fuerte carga de subjetividad que se le atribuye, se han propuesto otras metodologías para la asignación de los pesos, al tiempo que se han sugerido, también, la utilización de otros métodos de agregación del los subindicadores. Tomando en cuenta las críticas mencionadas en el párrafo anterior, en el presente trabajo empleamos distintos métodos de agregación y ponderación para construir índices alternativos al IDH y comparamos los mismos utilizando la medida de Shannon-Spearman propuesta por los autores citados, con algunas modificaciones que discutiremos en la sección 4. Dado que se desconocen las propiedades estadísticas de esta medida de pérdida de información, estimaremos intervalos de confianza para la misma, en base al estudio de muestras artificiales generadas mediante la técnica bootstrap. La organización del trabajo se detalla a continuación. En la sección 2 se presenta la notación empleada. En la sección 3 se describe la metodología utilizada por el IDH y las metodologías alternativas de agregación y ponderación propuestas. En la sección 4 se desarrolla el concepto de medida de Shannon - Spearman y las modificaciones con las que hemos trabajado. En las secciones 5 y 6 se presentan, respectivamente, los resultados y las conclusiones.