PALACIO MARTA INÉS
Congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de caso de la Producción Científica Universitaria
Autor/es:
PALACIO, MARTA INÉS; MARTIN, SANDRA GISELA
Lugar:
La Habana
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Internacional de Información INFO 2016; 2016
Institución organizadora:
Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Resumen:
En el presente trabajo se presenta un estudio de caso de la producción científica de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (2008-2013). El objetivo fue estudiar cuantitativa y cualitativamente la producción la producción científica de docentes e investigadores de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba del período 2008-2011; y analizar e interpretar cualitativamente la producción científica con un abordaje crítico-hermenéutico. La investigación tuvo un carácter exploratorio-descriptivo y se realizó mediante un enfoque metodológico mixto: cuantitativo y cualitativo en tres etapas: a) Metodología cuantitativa: de búsqueda, recopilación y sistematización de los datos con un análisis bibliométrico descriptivo.). b) Metodología cualitativa: de carácter crítico-hermenéutico a partir de registros etnográficos relevados en eventos científicos de la Facultad de Lenguas y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave (investigadores, docentes, autoridades en gestión). Se realizó un análisis documental-textual del corpus de artículos científicos arbitrados del período. En todo el proceso se llevó a cabo la triangulación metodológica del estudio cuantitativo con el cualitativo. Entre los hallazgos encontrados, se pueden mencionar: el campo científico de la Institución se halla en un momento de autoconciencia y reflexividad; existe una predominancia del modelo universitario profesionalista en pugna con el modelo productivo de saber científico; las políticas científico-académicas universitarias impactan sobre el campo científico de la Facultad de Lenguas; se visualiza la difícil transformación académica del rol docente a docente-investigador; ausencia de una política estratégica de áreas prioritarias; existencia de un espacio genuino para la investigación (edilicio, académico, económico); detección de grupos cerrados a modo de ?colegios invisibles? organizados en torno a proyectos atomizados; personalización de las áreas y las líneas de investigación según el proceso histórico del desarrollo del campo.