SOLER LIDIA ROSA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Discurso leído en voz alta: evaluación y valoración de su estructura fonológica
Reunión:
Jornada; II Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología; 2011
Resumen:

La lectura en voz alta de un discurso tiene el propósito de comunicar un mensaje escrito a una audiencia que no tiene acceso al texto original. Es decir, el lector debe acercar el texto al oyente y facilitarle la identificación y comprensión del contenido así como de las relaciones entre las ideas.

Desde un punto de vista fonológico, la lectura en voz alta de un discurso difiere de la de otros tipos de textos como, por ejemplo, los narrativos, principalmente por la forma de utilización de rasgos prosódicos básicos tales como los tonos, las pausas, la velocidad de habla y la altura tonal (Esser, 1988; Wichmann, 1994 en Benjamin y Schwanenflugel, 2010:389). En ese sentido, podemos decir que la lectura en voz alta de un discurso se caracteriza por una menor variación entonacional, por lo que, como afirman  Benjamin y Schwanenflugel (2010: 389), si comparamos el desempeño de buenos lectores encontramos que ?existe una coincidencia prosódica enorme?.  Aún cuando la variación entonacional sea menor, o tal vez precisamente por ello, una ejecución prosódica precisa es fundamental para una apropiada recepción del mensaje.

En este trabajo realizaremos una valoración con base fonético-fonológica  de la lectura en voz alta de un discurso evaluado, en forma global, como eficiente por tres jueces externos, a través de una apreciación subjetiva de carácter impresionista. Las autoras de este estudio realizaron un análisis auditivo para determinar la posible presencia de rasgos segmentales inapropiados para la situación de lectura, así como la forma de empleo de los rasgos prosódicos considerados indispensables en la estructuración de una lectura en voz alta eficiente (velocidad de habla, pausa, tono, altura tonal, campo entonacional). Para el análisis y evaluación nos basamos en la Teoría del Doble Foco de Morley (1994) y la Teoría de la Orientación de Brazil et al. (1980).