CARRANZA ISOLDA ESMERALDA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Conciencia metapragmática e institución (panelista invitada)
Autor/es:
CARRANZA, ISOLDA E.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; X Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
El presente estudio toma como base las teorizaciones de Silverstein (1976, 1993) sobre la reflexividad en el uso del lenguaje en la interacción verbal, las de Verschueren (2000) sobre la conciencia metapragmática que permite a los participantes anclar e interpretar su comportamiento interaccional dejando huellas en la superficie del texto, y los desarrollos en Jaworski, Coupland & Galasinski (2004) sobre el metalenguaje y la vida social. En la perspectiva de Chouliaraki & Fairclough (1999) adoptada aquí, toda práctica social tiene un componente discursivo en el que los actores sociales generan una representación de lo que hacen. El problema de investigación consiste en identificar las manifestaciones de la función metapragmática del discurso en la práctica de administrar justicia en el fuero penal y explorar lo que ellas indican sobre esa práctica social. El interrogante sobre el que se reporta aquí enfoca las formulaciones hechas por cada una de las partes en casos de homicidio sobre los hechos comunicativos que tuvieron lugar durante el mismo desarrollo del juicio. La metodología empleada es etnográfica y analíticodiscursiva, y toma en consideración las condiciones contextuales físicas, institucionales y sociales, la historia de cada caso jurídico del corpus, los rasgos léxicogramaticales y retóricos, el intertexto incluyendo la secuencia interaccional, y los roles discursivos de los participantes. Los indicadores observados para esta sección del trabajo son predicaciones sobre la participación de los testigos, de la contraparte y la propia contribución verbal (ej. "buscó venganza"; "ha pintado el hecho como si fuera un enfrentamiento entre el bien y el mal"; "le estoy dando la oportunidad de que?") así como las referencias al debate oral particular como un todo (ej. "encontraron de parte nuestra, comprensión y hasta diría piedad") o a la práctica del juicio oral (ej. "hay juicios que parecen una carnicería"). Los resultados preliminares sugieren que (a) en muchos casos la confrontación gira en torno a evaluaciones contrastantes de los testimonios e interrogatorios más que a narrativas alternativas de los supuestos hechos delictuosos que motivaron el juicio, y (b) las interpretaciones de sus propias actividades que los operadores del derecho penal espontáneamente producen dan un valioso acceso empírico para el examen de las bases ideológicas institucionales que sustentan la práctica sociocultural.