CASTRO ADRIANA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Identificaciones etnicas en las narraciones grupales de un aula intercultural
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional Lenguas-Migraciones-Culturas; 2016
Institución organizadora:
FL-UNC
Resumen:
El término inclusión alude a la incorporación de un repertorio ?nosotros? que implica un grupo ?ellos? y que en algunas circunstancias no es visibilizado por el colectivo social o bien, es percibido como un ?otros?. En la construcción de las diferencias aparecen formas de discriminación compartidas por un imaginario local ? ?el argentino es más inclusivo y siempre invita a otro que forme parte?; ?los peruanos hablan, comen diferente, no comparten? -que circulan en los discursos estereotipados sobre migrantes peruanos en algunos sectores de nuestra ciudad. Estas construcciones, en tanto, contribuyen a la reproducción de otras percepciones en el ámbito de las instituciones, tales como ?los alumnos peruanos normalmente no interactúan con el resto del curso?; ?los chicos peruanos trabajan en grupo y en silencio?; ?no se integran con el resto de los compañeros ni siquiera durante el almuerzo?. En el ámbito de un Instituto Provincial de Educación Media -en adelante IPEM- de un barrio de Córdoba, un grupo de adolescentes migrantes -cuyas subjetividades se encuentran a veces en una relación de tensión entre ?nosotros, peruanos? versus ?ellos, peruanos?- logran encontrar en las prácticas de narrativas grupales en la clase de estudios de inter-comprensión en lenguas -EIL- la oportunidad de generar representaciones del ser peruano que ofrecen resistencia a las pre establecidas arbitrariamente desde el prejuicio y el desconocimiento (Heras y Holstein, 2003: 29). Asimismo, tienen la posibilidad de problematizar acerca de las interpelaciones y sus identificaciones que construyen y proyectan como alternativa elegida deliberadamente, la cual se logra y se mantiene a través de sus prácticas comunicativas en el ámbito escolar. Según Blázquez (2008ª: 21) los sujetos producen y reproducen proyecciones de sí mismos y de los otros, es decir subjetividades plurales, en las performances o actuaciones que incluyen varios elementos estéticos y dramáticos, además de los exclusivamente lingüísticos. En este contexto, pudimos corroborar que los sujetos bajo estudio se identificaban de una forma y eran interpelados de otra; es decir, que sus subjetividades se encontraban en ciertas circunstancias en una relación de tensión entre categorizaciones como nosotros los peruanos versus ellos los peruanos. Por un lado los alumnos peruanos eran interpelados como exitosamente asimilados al sistema educativo debido a sus logros académicos; por el otro, ellos se identifican como migrantes en la búsqueda de estrategias de integración social. Las construcciones en torno al ?silencio? atribuidas a los alumnos peruanos son refutadas a través de la experiencia grupal de tomar la palabra y dejar que sus voces y saberes aparezcan directamente expresados en los mitos y leyendas que cuentan en clase. Es a través de la narración protagónica que algunos alumnos peruanos se posicionan a sí mismos y vis a vis con el contexto interaccional local y el socio-ideológico más amplio (Archakis, 2012: 291) y como transmisores de saberes de manera individual y colectiva. Asimismo, Gherardi y Poggio (2009: 63) señalan que en la interacción no solo se producen y negocian las subjetividades como procesos relacionales y performativos sino que también se construye el sentido de la experiencia. La experiencia grupal a través de la narración y la escucha estimula a los participantes a reconsiderar su posicionamiento en sus relaciones con el otro y a redefinir el significado de sus experiencias generando prácticas y procesos transformativos. Aquí interesa explorar las narraciones de mitos y leyendas peruanas que alumnos migrantes interpretan en clase, y así analizar distintas perspectivas interpretativas y nuevas configuraciones de significado acerca de la producción de subjetividades. Focalizarse en las narraciones grupales como practica situada en el aula intercultural puede contribuir a comprender las múltiples aristas de la dimensión identitaria (identificaciones étnico-nacionales) que se actualizan no solamente en diferentes momentos de las narraciones interaccionales (performances) sino también en un trabajo que estimula formas de aprendizaje desde un abordaje experiencial.