LUQUE CECILIA INÉS
Congresos y reuniones científicas
Título:
La monstruosidad de un tierno conejito, o cómo escapar de la normalización de la biopolítica
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales Descubriendo Culturas en Lengua Portuguesa. Mundo e modos no espaço da lusofonia; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el cuento ?Teleco, o coelhinho? (1965) de Murilo Rubião, el conejito puede hablar y metamorfosearse en otros animales. Esta prodigiosidad no horroriza ni perturba al hombre con quien vive, ni siquiera cuando se convierte en animales peligrosos, porque la actitud general de Teleco es sumisa y obsecuente. Los conflictos entre ellos surgen cuando el conejito se auto-proclama hombre sin asumir forma corporal de hombre y, en esas condiciones, entabla un romance con Tereza, una mujer humana que afirma/confirma que el metamorfo es un hombre. Todo en esta situación ofende y altera al compañero. El objetivo del trabajo es interpretar el argumento fantástico del cuento mediante un abordaje sociosemiótico de su discurso que permita aplicar conceptos teóricos sobre la biopolítica (Foucault, Giorgi) y de ese modo explicar por qué la monstruosidad del conejito no reside en su prodigiosa capacidad de metamorfosearse sino en forzar a su compañero (y a los lectores) a revisar qué es ?lo humano? y quién puede ser un sujeto social válido. Se espera demostrar así que el relato es una fábula moralizadora sobre los límites socio-culturales entre normalidad y anormalidad. El método de análisis consiste en mostrar cómo, mediante el uso del motivo medieval de la monstruosidad (la mixtura de lo humano y lo animal) y mediante las estrategias discursivas de lo insólito banalizado (marco teórico desarrollado por Flávio García), el argumento de este cuento redefine conceptos ontológicos y políticos modernos fundamentales de nuestras sociedades contemporáneas y critica implícitamente las debilidades del sistema democrático moderno: los sujetos ?anormales? pueden ser tolerados y hasta aceptados siempre y cuando no reivindiquen su igualdad ni reclamen ser tratados como tales, porque al hacerlo obligan a la sociedad a revisar ?y modificar- los criterios de ?lo normal? y ?lo común? que fundamentan la igualdad democrática. El análisis de este cuento busca demostrar que la literatura fantástica tiene una función socio-crítica y tambíén aportar a uno de los objetivos de las Jornadas: reflexionar desde el espacio de la lusofonía sobre la pluralidad que caracteriza el mundo y los modos de ser.