LUQUE CECILIA INÉS
Congresos y reuniones científicas
Título:
INSTITUCIONES, GÉNERO, Y (DE)CONSTRUCCIONES DE SUBJETIVIDADES FEMENINAS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; 1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORAS/ES DEL LITORAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE GÉNERO ; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes de la UNR
Resumen:
Presentación de los resultados parciales del proyecto de investigación 2010-2011, durante el cual se investigó interdisciplinariamente acerca de las tácticas de aceptación o resistencia de los sujetos femeninos a los discursos falogocéntricos de subjetividad propios de diferentes instituciones (la literatura, el arte, la psicología, el derecho); como así también acerca de las relaciones de poder activadas por dicha aceptación o resistencia. OBJETIVOS DEL PROYECTO-MARCO: Describir cómo, en los casos concretos que se analizarán, las mujeres son interpeladas por discursos diferentes y hasta contradictorios sobre la subjetividad femenina, y de qué manera responden a esas interpelaciones. La hipótesis de trabajo sostiene que cada mujer adherirá a uno de esos discursos y no a otros, asumirá una determinada posición de sujeto y no otras, debido a la seducción que ejerce sobre ella el relativo poder (autodeterminación, seguridad, estatus, etc?) que ese discurso y esa posición prometen. Describir los gestos tácticos, circunstanciales que funcionan como respuestas de resistencia a las interpelaciones de los discursos institucionalizados. La hipótesis de trabajo dice que tales gestos tienen el potencial de producir efectos deconstructivos sobre dichos discursos. Describir cuáles son las condiciones materiales y simbólicas que favorecen (o no) el efecto deconstructivo de dichas respuestas de resistencia sobre los discursos institucionalizados sobre ?las mujeres?. Éste será el primer paso para eventualmente evaluar las potenciales rupturas epistemológicas y la concomitante función emancipadora de las prácticas y los discursos de resistencia en los casos examinados en el marco de las luchas y reivindicaciones feministas y de género. OBJETOS DE INVESTIGACIÓN: Los conceptos de mujer y de lo femenino que lxs especialistas de diferentes áreas (literatura, artes, psicoanálisis, teorías feministas) y diferentes períodos históricos (Uruguay en los años ?20, Chile en los ?90, etc..) .utilizan implícitamente al desarrollar su tarea (crear, teorizar, hacer análisis críticos de las obras, organizar antologías o muestras, establecer el canon, etc?). De qué manera sus respectivos posicionamientos respecto de la mujer y lo femenino inciden en la manera de definir y valorar no sólo al sujeto femenino productor de cultura que están analizando (la escritora, la artista, etc?), sino también a sí mismxs como intelectuales. Las construcciones de subjetividad femenina que surgen de discursos autobiográficos y testimoniales (ya sean literarios, como el de Catalina de Erauso, ?la monja alférez?; musicales, como las letras del rock and roll nacional, o legales, como las declaraciones de adolescentes víctimas de explotación sexual). MARCO TEÓRICO: Campos, instituciones y gestión de la competencia del sujeto: Para definirlos se utilizarán los conceptos del sociólogo Pierre Bourdieu, resignificados desde la perspectiva del análisis del discurso de Ricardo Costa y Teresa Mozejko (2002 y 2007). Los discursos son el resultado de procesos mediante los cuales el agente social evalúa las opciones ?y limitaciones- que le ofrece el campo de juego de una determinada institución (la literatura, la Iglesia, etc..), y en función de ello usa tácticamente sus capacidades y recursos con una cierta intencionalidad (auto-constituirse como sujeto autónomo legitimado; establecer normas de legitimación y parámetros de valor, etc..) en el marco de determinadas condiciones objetivas de producción. La posición de agente dentro del campo se define siempre en relación a otras posiciones, de tal modo que las relaciones entre agentes son relaciones de lucha por intereses diferentes. Es así que cada agente construirá su lugar en el campo para legitimarse, esto es, construirá una posición relativa dentro del sistema de relaciones en un tiempo y espacio dados y de acuerdo con cierta trayectoria. Este lugar es el que define la capacidad diferenciada de relación del agente, es el que lo constituye como sujeto social. Subjetividad: Las teorías feministas post-estructuralistas (principalmente los textos de Teresa de Lauretis y de Judith Butler) proporcionarán la mayoría de los conceptos a utilizar en el análisis. Consideramos la subjetividad como un proceso por el cual cada individuo renueva constante y contingentemente sus respuestas a la constante interpelación de una variedad de discursos (los de la diferencia sexual, los de la raza, los de clase, los de la religión, los de la opción sexual, etc...), los cuales forman parte de las técnicas y estrategias discursivas desarrolladas por un grupo o clase social con el propósito de asegurarse la supervivencia como grupo y el mantenimiento de su hegemonía. Teresa de Lauretis dice al respecto que las ?tecnologías de género? interpelan al individuo y lo exhortan a adherir a ciertas interpretaciones del mundo; de ese modo le imponen límites y normativas que construyen a ese individuo como sujeto social. Por lo tanto, las respuestas del sujeto social a las interpelaciones discursivas dependen de su posicionamiento respecto de lo que en cada ámbito está definido como lo posible, lo normal y lo legítimo. Mujer(es): se utilizará el concepto de esencialismo estratégico tal como lo definen Gayatry Spivak y Rosi Braidotti: la aceptación de un concepto ?fuerte? de mujer ?basado en la diferencia sexual como si ésta fuera una esencia-, pero siempre teniendo en cuenta que la categoría ?mujer? es un constructo identitario inestable, heterogéneo e histórico. Su función es fundar un punto de anclaje que potencie las diferencias, desde el cual abordar el análisis de los diferentes objetos de investigación. METODOLOGÍA DE TRABAJO GRUPAL: a) Discusión de una bibliografía común sobre género y feminismos, como así también de textos específicos de cada disciplina vinculada a este proyecto, como actividad programática de frecuencia quincenal durante el período del proyecto. En especial, se revisa interdisciplinaria y críticamente la bibliografía sobre las categorías del marco teórico, para adoptar como equipo definiciones operativas y utilizarlas en el análisis de los casos concretos. (Nuestro equipo ha invertido la mayor parte de su tiempo y esfuerzo en esta etapa del trabajo, debido a que varios miembros del equipo están haciendo sus primeros estudios de género.) b) Análisis heurístico de los textos primarios de cada sub-proyecto individual, utilizando las categorías explicitadas en el marco teórico y discutidas grupalmente. c) Comparación preliminar de los resultados parciales de dichos análisis para buscar elementos recurrentes y similares que permitan probar (o no) las hipótesis. (No hemos llegado aún a esta instancia del trabajo de investigación.) AVANCES Y OBSTÁCULOS EN LA INVESTIGACIÓN Obstáculos generales: La escasa formación en estudios de género que proveen las diferentes carreras cursadas por los miembros del equipo; la dificultad para comprender y manejar conceptos de las teorías de género que provienen de disciplinas diferentes a la propia. Intentamos superar estos obstáculos mediante las discusiones grupales. Avances: La evaluación crítica desde una perspectiva de género de la bibliografía teórica disponible para analizar ciertos temas, tratando de dilucidar qué categoría es más apropiada para dicha tarea. Por ejemplo, el caso del erotismo de la poesía de Delmira Agustini, el cual produce muy diferentes conclusiones según se considere o no la sexualidad femenina desde una perspectiva de género. Otro ejemplo: evaluar si la investidura que Catalina de Erauso hace de una identidad masculina es un travestismo paródico de la masculinidad o una mímesis que reafirma la norma sobre la masculinidad pero ?a la vez- la despega de la materialidad fisiológica de los cuerpos. Varios de los miembros del equipo han comenzado a señalar los discursos sobre la subjetividad que interpelan a las mujeres objeto de sus respectivos estudios, como así también a reconocer de qué manera ellas responden a esas interpelaciones. La mayor riqueza de estos desarrollos, y también la mayor dificultad, es reconocer y no perder de vista la especificidad socio-histórica de esos discursos, para evitar conclusiones anacrónicas e interpretaciones erróneas (tales como, por ejemplo, hablar de transgeneridad o de patologías psicológicas en el caso de Catalina de Erauso, la novicia que se escapó del convento y vivió su vida como alférez del ejército colonial de Nueva España). Un tema relacionado que aún está siendo investigado es cuál es el poder que prometen las posiciones de sujeto asumidas por esas mujeres. También se están haciendo avances respecto de evaluar los efectos deconstructivos de las prácticas y los discursos analizados. Una integrante del equipo está describiendo las razones teóricas y políticas por las cuales la crítica cultural chilena de la post-dictadura -representada por Nelly Richard- evalúa que es casi nulo el efecto deconstructivo que las novelas latinoamericanas de mujeres de los años ?80 han tenido sobre los discursos patriarcales acerca de ?las mujeres?; y está planteando que dicha evaluación está sesgada por las características teóricas y políticas de su locus de producción. Otra integrante del equipo estudia el efecto deconstructivo que sobre el discurso teórico psicoanalítico freudiano tuvieron las propuestas de la audaz filósofa y psicoanalista Luce Irigaray