Autor/es:
BURASCHI, MÓNICA; AMATO, CELINA NOÉ; PERETTI, MARÍA FLORENCIA
Resumen:
a Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2013 como el “Año Internacionalde la Quinua”, generando un pico en la demanda internacional que parece haberse diluido.Resulta oportuno indagar cuál ha sido el desempeño de este cultivo a diez años del eventoque inició el boom de la demanda. Así, el objetivo de este trabajo ha sido analizar la evoluciónreciente de la cadena de valor de la quinoa producida en Argentina, para identificar susprincipales retos y oportunidades, utilizando una metodología de tipo cualitativa basada enfuentes documentales (15) y entrevistas a informantes clave (9). El análisis de datos se realizósiguiendo el enfoque de cadenas globales de valor, que comprende seis categorías: estructurade entradas y salidas, alcance geográfico, gobernanza, upgrading, contexto institucional ystakeholders. Los resultados muestran que se han alcanzado algunos retos inicialesrelacionados al desarrollo y la certificación de semillas, pero aún subsisten los desafíosasociados a l