DA PORTA EVA
Capítulos de libros
Título:
Procesos de mediatización y constitución de subjetividades. El caso de los jóvenes de KM 8
Libro:
Libro de Tesis Doctorales.
Editorial:
EDULP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2014;
Resumen:
El trabajo desarrolla teóricamente la categoría de mediatización desde una perspectiva sociodiscursiva (Verón, 1987) y sociocultural (Hall, 1987) . Se desarrolla esta noción a partir de una revisión crítica de los estudios de recepción y consumo y se plantea los limites teóricos y metodológicos de los modelos comunicacionales segmentados y lineales para analizar el funcionamiento social de los medios y las tecnologías de la comunicación en las sociedades contemporáneas. Se recupera la figuración del rizoma (Deleuze y Guattari, 1980) para reconstruir esas dinámicas sociales y semióticas y se propone la noción de semiosis de la mediatización como una categoría superadora. En la segunda parte se focaliza el estudio en la dimensión subjetiva de la semiosis de la mediatización. Para ello se realiza una revisión critica de los estudios de recepción y consumos de medios para proponer el estudio de los procesos de subjetivación que se desarrollan en relación con los medios y las tecnologías de la información y la comunicación. Se recuperan algunas perspectivas posestructuralistas para conceptualizar la subjetividad (Foucault, Deleuze y Guattari, Braidotti y De Lauretis). Luego se realiza un estudio de caso considerando el modo en que se desarrollan los procesos de subjetivación juveniles en contextos de precariedad y exclusión social.