KIVATINITZ SILVIA CLARA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Clasificación de muestras de miel de diferente origen botánico.
Autor/es:
COSTA MARÍA CRISTINA; VERGARA ROIG VÍCTOR ARIEL; KIVATINITZ SILVIA CLARA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2016
Resumen:
El objetivo de este estudio fue clasificar muestras de miel de acuerdo a sus fuentes botánicas utilizando la combinación de técnicas de melisopalinología y el análisis multivariado. Para ello, se realizó el análisis del contenido polínico de 88 mieles procedentes de diferentes regiones de las provincias de Catamarca y Córdoba. Las muestras fueron analizadas por métodos melisopalinológicos estándares y por la aplicación de análisis discriminante lineal (LDA) y de componentes principales (PCA). La mayoría de los pólenes encontrados correspondió a flora autóctona, Prosopis spp. (algarrobos) y Larrea divaricata (jarilla) fueron claramente las más importantes por la frecuencia e incidencia de aparición en todas las muestras, seguidas por Schinopsis marginata (orco quebracho), Cercidium praecox (brea), Baccharis spp. (chilcas), Aloysia gratissima (palo amarillo), Geoffroea decorticans (chañar) y Capparis atamisquea (atamisqui), todas especies características de la región Fitogeográfica Chaqueña. Para el análisis multivariado se utilizó el programa estadístico Infostat eligiendo como variables las especies florales más frecuentemente presentes en las mieles. De esta manera se pudo evidenciar que las muestras agrupadas según las zonas de procedencia se pudieron discriminar en tres conjuntos claramente distintos entre sí por las especies botánicas con mayores coeficientes para la provincia de Catamarca y en cuatro grupos para la provincia de Córdoba. Unas pocas especies botánicas son las que permiten diferenciar entre muestras de una misma provincia; para Córdoba las especies características de la zona de traslasierra fueron Schinus areira (aguaribay), Gaillardia megapotamica (topasaire), Carduus acanthoides (cardo) y Celtis ehrembergiana (tala); de la zona perisalina fueron Mimosa sp. (shinki), Sarcomphalus mistol (mistol), Lycium ciliatum (comida de víbora), Maytenus vitis-idaea (carne gorda); en la zona de chaco árido fueron Cantinoa mutabilis (salvia morada), Maytenus vitis-idaea, y Acacia sp. (espinillo), en la zona del chaco serrano fueron Tripodanthus flagellaris (liguilla blanca), Baccharis spp. y Schinopsis spp. En las regiones de Catamarca, Geoffroea decorticans y Celtis ehrembergiana caracterizaron las muestras del Chaco, Cercidium praecox, Parkinsonia aculeata (cina cina), Capparis atamisquea y Schinopsis sp. las de un Chaco de transición y Tournefortia lilloi (alcanflor), Aloysia grattissima y varias especies representantes de la familia Asteraceae a las muestras provenientes de la Yunga. El uso de APC y de ADL combinado con la identificación del polen probó ser una herramienta útil para caracterizar muestras de miel de diversos orígenes.