PUENTE MÓNICA PATRICIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE UN PROFESOR DE MATEMÁTICA
Autor/es:
SCHUSTER, ARMANDO; PUENTE, MÓNICA; ANDRADA, OSCAR; MAIZA, MELISA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; 7mas Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales- Educación en la Ciencias y en la Tecnología; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Este trabajo se enmarca en las acciones que se desarrollan, en el marco del proyecto ?Modificación de las Prácticas de la Enseñanza de la Matemática, por el uso de las Netbooks en el aula?. Una de las acciones previas como para poder establecer diferencias metodológicas que se deberían manifestar por el uso de la tecnología, es caracterizar la metodología de enseñanza del profesor de matemática, sin el uso de las netbooks. Para ello apelamos al paradigma cualitativo como metodología de la investigación, desde una perspectiva descriptiva y relacional, teniendo como objetivo describir las variables contenidas en el estudio en el momento en que tienen lugar los acontecimientos, objeto de análisis y el establecimiento de relaciones entre algunos de los resultados obtenidos. El estudio realizado, es del tipo no experimental conocido también como investigación ex post facto, término proveniente del latín que significa después de ocurridos los hechos. Según Kerlinger (1983, pp. 269) la investigación ex post facto es: "un tipo de investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrinsecamente manipulables". El propósito primordial es la observación de los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos (Hernández. Fernández. Baptista, 1994). Del análisis de las observaciones que se realizan, a un docente de matemática de 4° año de la Nueva Escuela Secundaria, se trata de mostrar las características distintivas de la metodología de enseñanza que emplea el docente. Tratando de establecer la coincidencia con algunos de los modelos descriptos por Fernández González y Elortegui (1996, pp.331-342), en base al tipo de intervención didáctica, o una combinación de ellos. Para se consideraron las dimensiones de la tarea del profesor que nos brinda Gimeno Sacristán (2007, p. 334-338), que aportan claridad a los caracteres docentes.