PUENTE MÓNICA PATRICIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
La Metodología Cualitativa, Herramienta para Investigar los Fenómenos que Ocurren en el Aula. La Investigación Educativa
Autor/es:
SCHUSTER, ARMANDO; PUENTE, MÓNICA; ANDRADA, OSCAR; MAIZA, MELISA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; 7mas Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales- Educación en la Ciencias y en la Tecnología; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
La investigación científica es una forma particular de producción de un tipo específico de conocimientos acerca de la realidad. Es una actividad que se orienta a transformar y refor mular las interpretaciones que las diferentes disciplinas han elaborado y sistematizado a través de sus leyes, teorías y modelos conceptuales. Investigar supone un intento de transformación de los modelos teóricos existentes y de los lenguajes utilizados para exponerlos con el fin de obtener una comprensión renovada y transformada de la realidad. De acuerdo a esto podemos destacar que la creatividad, la novedad o innovación, el empleo de métodos científicos y la generación de nuevos conocimientos son elementos que definen la investigación científica. En el campo educativo, como en el resto de las ciencias, la investigación se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha originado la Investigación Educativa, como disciplina que "?trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo?" (Arnal; Rincón. 1994) En este trabajo se profundizan en las diferentes concepciones de la Investigación Educativa, aquellas que han existido y las que predominan en la actualidad. Se analizarán los distintos paradigmas que orientan las distintas opciones de investigar en la Educación y la influencia que ejerce la determinación de uno de ellos en el diseño y metodología de la investigación. Se estudiará cómo la Investigación Educativa se ha movido, a través del tiempo, desde posiciones dominadas por la perspectiva positivistas a posiciones más pluralistas y abiertas, difundiéndose en los últimos años nuevos enfoques metodológicos como la investigación-acción. Este tipo de investigación tiene en la actualidad un fuerte apoyo desde las políticas educativas y es considerada importante porque está basada en la práctica real y en la vida cotidiana de las organizaciones, grupos, y personas que conforman el sistema educativo, donde el profesor tiene el papel de investigador, fundamental para reformular acciones que contribuyan a mejorar cualitativamente su práctica.