PUENTE MÓNICA PATRICIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
¿CÓMO SE PODRÍA MODIFICAR LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EN EL AULA DE MATEMÁTICA, CON LA INSERCIÓN DE LAS NETBOOK EN EL AULA?
Autor/es:
SCHUSTER, ARMANDO; MAIZA, MELISA; PUENTE, MÓNICA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; 9nas Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales- Educación en la Ciencias y en la Tecnología; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El objeto de este trabajo es mostrar si con la inserción de las TICs, se podrá modificar la metodología tradicional, presente en la escuela actual, llevándola a una metodología constructivista. Se prioriza enseñar destrezas algorítmicas, y de repetición; en vez de, habilidades para establecer regularidades, inferencias, plantear conjeturas. En definitiva no se emplea la deducción como estrategia para generar niveles de aprendizajes, desarrollo de habilidades y destrezas óptimas. La utilización combinada de las tecnologías multimedia e internet hacen posible el aprendizaje en prácticamente cualquier escenario (la escuela, la universidad, el hogar, el trabajo, los espacios de ocio, etc.). Y esta ubicuidad aparentemente sin límites de las TICs, junto con otros factores como la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida o la aparición de nuevas necesidades formativas, está en la base tanto de aparición de nuevos escenarios educativos como de los profundos procesos de transformación. Las TICs están transformando los escenarios educativos tradicionales, al tiempo que están promoviendo la aparición de otro nuevos. Aún, en la actualidad, las escuelas se encuentran en el primer escenario que señala Aviram, el tecnócrata. Donde se lleva a cabo, la introducción de la alfabetización digital en el currículum para que se utilicen las TICs como instrumentos para mejorar la productividad en el proceso de información, es decir aprender sobre las TICs. Y muy lentamente, se pretende, aprender de las TICs. Las metodologías docentes, se podrán llegar a modificar con el uso de las netbooks, cuando se llegue al tercer escenario: el holístico, en el cual se aprenderá de las TICs, y se podrá llegar a la construcción del saber, y con una permanente autoevaluación.