DE LA VEGA MARÍA CECILIA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Rasgos morfosintácticos del español neutro del Conos Sur en novelas clásicas de literatura fantástica juvenil traducidas en Argentina
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas Internacionales de Traductología: Perspectivas en diálogo; 2019
Institución organizadora:
Área de Traductología de la Facultad de Lenguas (ATRA), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Resumen:
En la actualidad, las traducciones literarias producidas en Argentina ocupan un lugar periférico en el entramado global de traducciones al español. Los motivos son variados y obedecen a múltiples factores, las sucesivas crisis políticas y económicas representan sin duda algunos de los más evidentes. Sin embargo, existe otro factor que parece poner a la comunidad traductora argentina en una posición precaria en el mercado internacional: su variedad dialectal. Por sus características particulares, la variedad del español que utilizan los traductores argentinos se distingue de esa variedad ?más neutra? que demandan hoy los grandes conglomerados editoriales (Fortea, 2016). En esta comunicación presentaremos los resultados de un estudio descriptivo contrastivo que tuvo por finalidad identificar una serie de rasgos morfosintácticos que distinguen al español neutro del Cono Sur [ENCS], producido en Argentina, del español neutro [EN], producido en España, en tres novelas clásicas de literatura fantástica juvenil: El mago de Oz, de L. Frank Baum (1900); El castillo encantado, de Edith Nesbit (1906) y Peter Pan, de James M. Barrie (1911). Se analizaron y cotejaron con el original las primeras cinco mil palabras de un total de 14 versiones: a) una versión peninsular (Alianza) y cinco versiones argentinas de El mago de Oz (Salim Ediciones, Letra Impresa, Andrés Bello, Acme y Clarín), b) una versión peninsular (Grupo Anaya [Alianza]) y tres versiones argentinas de El castillo encantado (Salim Ediciones, Letra Impresa y Andrés Bello) y c) una versión peninsular (Alianza) y tres versiones argentinas de Peter Pan (Salim Ediciones, Letra Impresa, y Acme). Se extrajeron ejemplos representativos de algunos de losrasgos descriptos para la caracterización del EN y del ENCS (Petrella, 1998; Sundell, 2010; Villalba, 2010, 2011, 2016, 2017; Gómez Font, 2012).y de otros rasgos propios de la variedad del español rioplatense (Vidal de Battini, 1964; Lapesa, 1981; Donni de Mirande, 1992; Carricaburo, 1997; Di Tullio, 1997, 2013; Bosque y Demonte, 1999; Fontanella de Weinberg, 2000; Lopez García, 2009), que constituyeron las categorías de análisis de este estudio. Las versiones analizadas se insertan en un espacio sistémico que las condiciona y su aceptabilidad depende del cumplimiento de normas que condicionaron su producción en la cultura receptora (Guideon Toury, 2004 [1995]). El análisis descriptivo de las versiones argentinas, en contraste con las versiones peninsulares, nos permitió: identificar una serie de rasgos morfosintácticos propios del ENCS, relevar procedimientos de traducción implicados en su realización y detectar normas que condicionaron su producción.