TAPIA KWIECIEN MARTÍN SEBASTIÁN
Congresos y reuniones científicas
Título:
Características generales de la enseñanza jesuita de la lengua quechua entre los siglos XVI y XVIII
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornadas Jesuíticas: ?Hoy como ayer. Evangelización y promoción humana.?; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Educación y el Instituto de Historia y Preservación del Patrimonio ?Marina Waisman? de la Facultad de Arquitectura de la UCCOR
Resumen:
El presente trabajo se propone examinar, describir y poner en evidencia las bases, las representaciones y las características esenciales que sustentaron la acción evangelizadora y educadora impulsada por los padres jesuitas en la enseñanza- aprendizaje de las lenguas originarias y, en especial, de la lengua quechua en la Provincia del Paraguay en la etapa de la Colonial en el continente americano, sincrónicamente situados entre los ss. XVI y XVIII. De igual manera, procura demostrar las características de los encuentros socioculturales entre Europa y América mediante el abordaje de ciertos soportes discursivo- textuales. Por tal motivo, se parte de la consideración de discurso como "todo lo que se dice y escribe en un estado de sociedad; todo lo que se imprime todo lo que se habla públicamente [...] todo lo que se narra y argumenta" (Angenot, 1994: 369, tr. libre). Consecuentemente, la noción de texto será interpretado como el producto de la manifestación humana inserto en ese discurso social estipulado; pues no se pueden concebir los materiales lingüísticos como elementos disgregados de la construcción de la vida social. Para el análisis propuesto, el corpus que sustenta la investigación se centra en el abordaje de un Arte jesuita compuesto, en primer lugar, por un apartado destinado a la enseñanza de la gramática de la lengua quechua; en segundo término, se agrega la Doctrina Cristiana, ciertas oraciones y el catecismo y, finalmente, una obra lexicográfica bilingüe (quechua- castellano/ castellano- quechua). En esta obra compleja desde su concepción se escudriñarán los rastros de discursos institucionales, las regulaciones pedagógicas y los rasgos cardinales de la enseñanza propios de la época. La importancia de este tipo de obras radica en el hecho de constituir parte del conjunto de los textos iniciales que se concertaron, se imprimieron en este continente y se destinaron al aprendizaje de una lengua natural por parte de los padres jesuitas y catequistas para evangelizar a los nativos, siempre al servicio de los fines lingüísticos y religiosos de la Compañía.