BIBER PRISCILA ARIADNA
Congresos y reuniones científicas
Título:
Maternidad, trabajo y derechos
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso de Ciencia y Género; 2021
Institución organizadora:
inisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba ; Ministerio de la Mujer ; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ; Universidad Nacional de Córdoba ; Universidad Provincial de Córdoba ; Conicet Córdoba
Resumen:
Este trabajo se propone analizar la realidad de muchas mujeres que ante la maternidad viven situaciones muy distintas a la esperada. Son momentos atravesados en muchas ocasiones por violencia obstétrica, que afecta al cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, ya sea como un trato deshumanizado, abuso de medicalización o patologización de los procesos naturales del nacimiento. Por otro lado, cuando las mujeres trabajan en relación de dependencia tienen, en general, 90 días de licencia por maternidad, por lo que deben reincorporarse al trabajo cuando su bebé tiene entre dos y tres meses de vida. En Argentina, existe la Ley 25.929 (2004) de Parto Humanizado, que se complementa con la ley 26.485 (2009) de Protección integral a las mujeres y la reciente Ley 27.611 (2020), de Atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, sin embargo estas leyes habitualmente son desconocidas tanto por pacientes como por equipos de salud. A su vez, se presenta una paradoja donde la realidad de las mujeres gestantes o durante el puerperio es contraria a las recomendaciones de organizaciones internacionales en relación a la nutrición y cuidado de los primeros años. Las intervenciones médicas y la corta duración de las licencias de maternidad, obligan a un alto porcentaje de familias a experiencias que se alejan de su deseo y lo esperado en dichas recomendaciones. Por ejemplo, para sostener la lactancia exclusiva se enfrentan a un gran desafío porque no cuentan con el apoyo ni los entornos adecuados para lograrlo. Nos parece central visibilizar esta realidad; con este objetivo se elaboraron cuestionarios para conocer la información que poseen las personas gestantes en relación a sus derechos, los tipos de nacimiento que prevalecieron en tiempos de pandemia, el cumplimiento de las leyes mencionadas que protegen la gestación, nacimiento y primeros años de vida, conocer la duración de lactancia materna y también los entornos laborales que disponen las mujeres para sostener la lactancia tras su reinserción laboral. Entre los resultados se destacan que la mayoría sólo disponen de un baño para las extracciones de leche materna, por lo cual no cuentan con las condiciones higiénicas ni sanitarias. Tampoco se dispone de heladeras para la conservación o contextos que favorezcan y apoyen la decisión y el deseo de amamantar. Más allá de que las mujeres y familias están cada vez más informadas, es importante e imprescindible pensar que el nacimiento, sea por parto o por cesárea, debe ser respetado. En relación a la lactancia, no debería quedar solo en esfuerzos individuales porque es una responsabilidad social. En síntesis, nos preguntamos cómo pueden estas políticas transformar la realidad de mujeres, familias y cuerpos gestantes, no solo desde la declaración de derechos sino también en las prácticas cotidianas.