Congresos y reuniones científicas
El marcapasos digital. Modelizaciones del videojuego en tres obras literarias: Carlos Gamerro, Nona Fernández Silanes y Martín Cristal.
XI Congreso Internacional Orbis Tertius
Lugar: La Plata; Año: 2024;
Zona de juego: espacio lúdico, dialogismo y frontera semiótica en videojuegos
XI Congreso Argentino de Semiótica
Lugar: CABA; Año: 2023;
Metáforas y ciudad en videojuegos. Espacios digitales ficcionales en videojuegos
V Encuentro de Investigación en Humanidades ?Ficción, metáforas y conocimiento?
Lugar: Mar del Plata; Año: 2023;
Pasear y jugar: metáforas y prácticas de espacio en tres videojuegos urbanos (Grand Theft Auto V, Watch_Dogs y Detroit: Become Human)
VI Congreso Internacional de Retórica y VII Coloquio Nacional de Retórica
Lugar: Mendoza; Año: 2023;
Cultura visual, relación persona-máquina y mundo real-imaginario. Reflexiones acerca de la guerra jugada.
2º Seminario Internacional Aproximaciones y Fabulaciones de la Semiótica en el Diseño y las Artes
Lugar: Ciudad de México; Año: 2022;
Hamlet en el Ánimus: acerca del videojuego como máquina de imaginar
IV Encuentro de Investigación en Humanidades
Lugar: Mar del Plata; Año: 2022;
Narrar lo digital: pasos fronterizos entre videojuego y literatura en Piglia, Gamerro y Fernández Silanes.
XIV Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana "Alfonso Carrasco Vintimilla"
Lugar: Cuenca; Año: 2022;
Las afinidades compartidas. Videojuegos cooperativos y literatura digital
Webinar "Ficciones para mundos cambiantes: investigaciones en literatura y medios para la infancia"
Lugar: Santiago de chile; Año: 2021;
Miedo, retórica, cultura. Acerca de los videojuegos y la peste
III Encuentro Iberoamericano de Retórica, V Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y VI Coloquio Nacional de Retórica.
Lugar: CABA; Año: 2021;
Experiencias digitales: subjetividades, artes y cultura contemporánea
Jornadas Conjuntas de Historia ConHistoria #2
Lugar: Córdoba; Año: 2021;
Literatura y textos digitales. Algunas ideas para el aula
Seminario online Literacidad Literaria Digital en la Escuela
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2020;
Subjetividades, fronteras, mundos "half-real"
Trayectorias. 14º Congreso Mundial de Semiótica
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019;
Tierras salvajes. El espacio latinoamericano modelizado en dos videojuegos bélicos
XI Congreso Internacional Chileno de Semiótica
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2019;
R@stros digitales. La semiótica de la cultura frente al problema yo/otro en videojuegos de David Cage
Trayectorias. 14º Congreso Mundial de Semiótica
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019;
Alicia en el país de los algoritmos: lectura, literatura y videojuegos
IV Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura y escritura hoy
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2019;
Jugar a la guerra: emociones y persuasión
Conversatorio "Pensar (con) el cómic y el videojuego"
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2019;
Panel ¿Cómo investigar? Experiencias sobre los procesos de producción e investigación en la Ciencias Sociales
VI Jornada "Taller de Trabajo Final de Licenciatura (TFL) / Seminarios"
Lugar: Córdoba; Año: 2018;
¿Sueñan los videojuegos con ficciones empáticas? Relaciones personaje/jugador en obras de David Cage
III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales: la Cultura de los Datos
Lugar: Rosario; Año: 2018;
Experiencias digitales. Cuerpo virtual y tecnologías de género en videojuegos de David Cage.
5º Congreso Género y sociedad
Lugar: Córdoba; Año: 2018;
En la frontera digital. Didáctica de la literatura y videojuego en el abordaje de Remember Me (2013) y Life is Strange (2015).
VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las Lenguas y las Literaturas
Lugar: Bariloche; Año: 2018;
(No) Matarás: narrativas y experiencias de la guerra en videojuegos. Propuestas para el aula.
IV Congreso Internacional y VI Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales
Lugar: Córdoba; Año: 2018;
Conferencia inaugural: Videojuegos y educación: encuentros y desencuentros de una relación compleja
XVII SILLMAT
Lugar: Tangará da Serra; Año: 2017;
Jugar a la guerra: formas retóricas y persuasión política en dos series de videojuegos bélicos
II Encuentro Iberoamericano de Retórica Retórica y Humanismo
Año: 2017;
Retórica de guerra: del videojuego al orden retórico de lo bélico en la cultura
III Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina / IV Coloquio Nacional de Retórica
Año: 2017;
Constelación mítica y videojuegos: del héroe mítico al héroe cibertextual
Jornadas Investigar en Lenguas
Año: 2016;
Jugar a la guerra. Mandatos globales y desobediencias locales en dos videojuegos de tema bélico
I Congreso Internacional Humanidades Digitales
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
Espejos virtuales: modelos heroicos, interactividad y cultura en videojuegos de David Cage
X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica
Lugar: Santa Fe y Parana; Año: 2016;
Lara Croft c'est moi. Heroínas, videojuegos y tecnologías digitales de género
VII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género
Lugar: Córdoba; Año: 2016;
Un convidado de piedra. El videojuego frente a la literatura en la escuela
I Congreso de Educación "La Escuela Secundaria y el futuro"
Lugar: Córdoba; Año: 2016;
El mapa y el territorio. Proyectos, tensiones y experiencias en la formación de docentes desde la UNC
VII Jornadas Nacionales Prácticas y Residencias en la Formación Docente
Lugar: Córdoba; Año: 2016;
Poéticas de la emotividad. Mito heroico y videojuego en obras de David Cage
I Congreso Internacional sobre cine, literatura, música y artes escénicas. Semiosferas.
Lugar: Alcalá de Henares; Año: 2015;
Jugar de noche. Tiempo y espacio en la experiencia de investigar videojuegos
Coloquio "Las Ciencias Sociales de y desde la noche"
Lugar: Córdoba; Año: 2015;
Presentación de proyecto "Héroes de paso. Tensiones y desplazamientos en la constelación mítica contemporánea"
IV Jornadas del Área Letras del CIFFyH, FFyH-UNC
Lugar: Córdoba; Año: 2015;
Traducción y narrativa heroica. La modelización virtual en Assassin's Creed (2007)
II Simposio Internacional Interdisciplinario Aduanas del Conocimiento
Lugar: Córdoba; Año: 2015;
Callejeos míticos por ciudades de ficción. Viaje heroico y espacio urbano en novelas de Ricardo Piglia y T. Eloy Martínez
Máster en Escritura Creativa
Lugar: Madrid; Año: 2015;
Retóricas e imaginarios de la vida. La modelización virtual.
II Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina "La Cultura y sus Retóricas"
Lugar: Villa María; Año: 2015;
L.B. Alberti y su renacimiento: laberinto y recorridos por ciudades virtuales en videojuegos
Congreso trasatlántico Córdoba-París: LB Alberti. En el origen de la racionalidad moderna.
Lugar: Córdoba; Año: 2015;
Héroes en juego: performance, mito y videojuego
2º Jornadas de Estudios de Performance
Lugar: Córdoba; Año: 2014;
Una temporada en el infierno: modelización virtual de la favela y mito heroico en videojuegos contemporáneos
Foro Internacional Representación/Modelización/Imaginarios en la Cultura Latinoamericana
Lugar: Córdoba; Año: 2014;
Mitos del futuro: literatura de ciencia ficción y videojuego en Remember Me (2013)
II Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
Retórica heroica y mundos virtuales: de la literatura al videojuego
III Congresso Brasileiro de Retórica
Lugar: Sao Paulo; Año: 2014;
El héroe en la ficción digital: mito, literatura y videojuego
XII Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana "Alfonso Carrasco Vintimilla"
Lugar: Cuenca; Año: 2014;
El héroe y la ciudad digital. Poéticas urbanas en videojuegos
11º Ciclo de Posdoctorado del Centro de Estudios Avanzados, UNC
Lugar: Córdoba; Año: 2014;
El héroe cibertextual. Modelo de frontera para sistemas de textos
I Coloquio Patagónico Internacional El arte en los Confines
Lugar: General Roca; Año: 2014;
El orden de la cultura. Los pasos del héroe
II Coloquio Nacional de Retórica y I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina
Lugar: Mendoza; Año: 2013;
Mitos, héroes, máquinas: ecología post-humana en textos artísticos actuales
Ecolenguas III. 3das. Jornadas Internacionales sobre Medio Ambiente y Lenguajes
Lugar: Córdoba; Año: 2013;
Todo lo que siempre quise saber y no encontré a quién preguntar acerca de dirigir tesinas. Un mapa de interrogantes
I Jornadas de Investigación en Grado
Lugar: Córdoba; Año: 2013;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Bioretórica / Biosemiótica / Retórica de la Cultura. Discusión categorial.
Ateneo 2012 del Grupo de Estudios Retóricos: Discusiones sobre Sem. de la Cultura / Biosemiótica
Lugar: Córdoba; Año: 2012;
Performance heroica y prácticas de espacio en dos ciudades ausentes de Ricardo Piglia
1eras Jornadas de Estudios de la Performance
Lugar: Córdoba; Año: 2012;
Nudos blancos. Acerca de la relación mito-memoria cultural
I Coloquio Internacional Lenguajes de la Memoria
Lugar: Córdoba; Año: 2012;
Mito, videojuego y fracaso heroico en "Mass Effect"
I Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012;
SILVIA N. BAREI; MARÍA J. VILLA; ANA INÉS LEUNDA; MARÍA INÉS ARRIZABALAGA; ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Mito y orden de la cultura
I Foro de Intercambio entre equipos de Investigación en Estudios Retóricos
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
Mito, espacio y novela. En torno a un orden mitológico de la cultura
VIII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación Argentina de Semiótica: Cartografía de Investigaciones Semióticas
Lugar: Posadas; Año: 2011;
Épicas de lo cotidiano en La ciudad ausente de Ricardo Piglia
I Congreso Nacional sobre Neoépica y II Congreso Internacional ?Sagas Fantásticas?
Lugar: Córdoba; Año: 2011;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Mito, espacio y novela. En torno a un orden mitológico de la cultura
VIII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación Argentina de Semiótica: Cartografía de Investigaciones Semióticas
Lugar: Posadas; Año: 2010;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
La conquista imposible: laberinto urbano y mito del héroe en Cancela y Piglia
Congreso Internacional de Lengua y Literatura
Lugar: Córdoba; Año: 2010;
SILVIA N. BAREI; MARÍA J. VILLA; MARÍA INÉS ARRIZABALAGA; ARIEL GÓMEZ; CARLA KLEMA; ANA INÉS LEUNDA; ANA LEVSTEIN; MARÍA I. LOYOLA; ALEJANDRA MIGLIORE; ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA; MARÍA T. SÁNCHEZ
Proyecto: El orden de la cultura: discriminación, clasismo, sexismo, racismo. Dimensión retórica, cognición e ideología
3ª Jornada de Investigación Investigar en Lenguas
Lugar: Córdoba; Año: 2010;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
El problema del Otro. Landowski, Presenças do outro
III Ateneo de Investigación del Grupo de Estudios de Retórica
Lugar: Córdoba; Año: 2010;
Metáforas del mito y cronotopía urbana
I Coloquio Nacional de Retórica "Retórica y Política" - I Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Estudios Retóricos
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
Retórica y literatura: en torno al viaje mítico del héroe
Congreso Regional de la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Ciudades míticas en novelas españolas y argentinas contemporáneas
II Foro de Tesis
Lugar: Córdoba; Año: 2009;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Ciudades míticas en la literatura española y argentina contemporáneas
Seminario de Posgrado, ISPLA, Universidad de Estocolmo, Suecia
Lugar: Estocolmo; Año: 2009;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Mito, novela y metáfora
II Ateneo de Investigación del Grupo de Estudios de Retórica (GER)
Lugar: Córdoba; Año: 2009;
Héroes sin tiempo. Anacronismo y mitificación en novelas de Tomás Eloy Martínez y Luis Mateo Díez
V Dies Romanicus Turicensis
Lugar: Zurich; Año: 2009;
Ciudades de papel. Metáforas urbanas en dos novelas argentinas: El cantor de tango de T. Eloy Martínez y La ciudad ausente de R. Piglia
1as Jornadas Internacionales de Retórica y Lenguajes de la Cultura
Lugar: Córdoba; Año: 2008;
Mito, novela e imaginación ecológica
Iª Jornadas internacionales de Ecología y Lenguajes
Lugar: Córdoba; Año: 2008;
Los trazos perdidos. Mito, errancia y ciudad en dos novelas argentinas
III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura
Lugar: Mar del Plata; Año: 2008;
El trazo sutil. Laberinto y ciudad en dos novelas argentinas: La ciudad ausente de Ricardo Piglia y El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez
VII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA 2008)
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2008;
Mitos, héroes y ciudades. Recorridos míticos por algunas urbes literarias
69º Seminario de Estudos Avançados
Lugar: Santa Maria; Año: 2008;
Míticas de la ciudad. Metáforas del laberinto en El paraíso de los mortales y Fantasmas del invierno de L. Mateo Díez
XX Simposio Nacional de Estudios Clásicos
Lugar: Córdoba; Año: 2008;
Héroes en fuga. Mito, errancia y ciudad en El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez y El expediente del náufrago de Luis Mateo Díez
II Jornadas de Estudios Comparados
Lugar: Santa Fe; Año: 2006;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Montesinos, Clavileño y otras lecciones quijotescas en la narrativa de Luis Mateo Díez
Congreso Internacional El Quijote en Buenos Aires
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
La ciudad recóndita. Mito del héroe y cronotopo urbano en El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez
XIII Congreso Nacional de Literatura Argentina
Lugar: Tucumán; Año: 2005;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Palabras, sentencias y cuerpos dóciles: el orden metafórico en De culpa y cargo de Mónica Ferrero
IV Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria
Lugar: Rosario; Año: 2004;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
La palabra y el cuerpo: dimensión metafórica en De culpa y cargo, de Mónica Ferrero
Jornadas de Discusión Cultura y Literatura Argentina en la década de 1990
Lugar: Córdoba; Año: 2004;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
Memoria y heroicidad en la narrativa de Luis Mateo Díez: El reino de Celama
VII Congreso Nacional de Hispanistas
Lugar: Tucumán; Año: 2004;
El aprendizaje del fracaso. La función del mito del héroe en El expediente del náufrago de Luis Mateo Díez
IV Jornadas de Encuentro Interdisciplinario Las Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba
Lugar: Córdoba; Año: 2004;
ERNESTO PABLO MOLINA AHUMADA
La fisura del silencio. Juegos discursivos de inclusión de lo femenino en la narrativa de Tahar Ben Jelloun
XV Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona
Lugar: Rosario; Año: 2002;
Nuestra propia hoja de ruta
VII Jornadas de literatura (creación y conocimiento) desde la cultura popular
Lugar: Córdoba; Año: 2001;